Presentación Estudio "Navarra.Jóvenes y derechos digitales" de la Fundación Hermes

En la presentación han intervenido Beatriz Escriña, subdirectora general de Fundación Hermes, Luisa Alli, directora general, e Ignacio Urquizu, de Metroscopia

Pamplona Actual

La Unidad de Trabajo Social Sanitario del HUN atendió en 2024 a más de 5.000 pacientes

La Unidad de Trabajo Social Sanitario del Hospital Universitario de Navarra celebra su 60º aniversario

PUBLICIDAD

El consejero Domínguez junto al equipo de profesionales que integran la Unidad de Trabajos Social Sanitario del HUN

El consejero de salud, Fernando Domínguez; la jefa de la Unidad de Trabajo Social Sanitario del HUN, Olatz Villanueva; y la jefa de Admisión y Atención al Ciudadano, Conchi Molina.

Imagen del Salón de Actos del HUN durante el evento conmemorativo de la fundación de la Unidad de Trabajo Social.

  • El consejero de Salud, Fernando Domínguez, asiste a los actos organizados en el Hospital Universitario de Navarra por el 60º aniversario de la unidad

La Unidad de Trabajo Social Sanitario (UTSS) del Hospital Universitario de Navarra ha atendido en 2024 a 5.340 pacientes, reflejando un aumento del 64% desde 2014. Este incremento está vinculado a la crisis socioeconómica global, que ha intensificado las necesidades sociosanitarias. El pasado jueves, se celebró un acto conmemorativo por el 60º aniversario de la unidad, resaltando su evolución y los desafíos futuros.

Incremento en la atención sociosanitaria en el Hospital Universitario de Navarra

El evento contó con la presencia del consejero de Salud, Fernando Domínguez, quien destacó la importancia del trabajo social en salud. Según Domínguez, «el trabajo social en salud nos recuerda que curar no siempre es suficiente». La labor de la UTSS ha sido fundamental en situaciones de vulnerabilidad y ha contribuido a la resiliencia y recuperación de muchos pacientes a lo largo de estos 60 años.

La UTSS, unificada desde 2013, ha evolucionado para adaptarse a las crecientes demandas de atención social. Actualmente, está compuesta por 18 profesionales de trabajo social, dos administrativas y una jefatura de unidad. Olatz Villanueva, jefa de la unidad, subrayó la importancia de una intervención proactiva y la necesidad de servir de enlace entre el hospital y el entorno de la persona.

La intervención de la UTSS se centra en la atención integral de pacientes ingresados con dificultades personales o sociales, especialmente durante la fase aguda de la enfermedad. El objetivo es asegurar la continuidad de los cuidados mediante la colaboración con el equipo multidisciplinar del hospital y el entorno familiar y social del paciente.

El papel crucial del trabajo social en la atención hospitalaria

El trabajo social sanitario se ha convertido en un vínculo esencial entre el hospital y el entorno del paciente. Los trabajadores sociales intervienen en situaciones donde el soporte familiar es insuficiente, como en el caso de personas mayores que viven solas o pacientes sin recursos para el alta. Además, se encargan de solventar dificultades de comunicación por desconocimiento del idioma y de identificar interlocutores para los pacientes.

La UTSS ha evolucionado con el tiempo, integrándose en los equipos sanitarios de las unidades de hospitalización para garantizar cuidados adecuados al alta. Actualmente, hay profesionales de trabajo social en servicios como Ginecología, Pediatría, Geriatría, UCI, y más, asegurando la atención a todas las demandas que llegan a la unidad.

El acto conmemorativo por el 60º aniversario de la UTSS fue un reflejo de su compromiso continuo con la salud y el bienestar de los pacientes. La unidad ha demostrado ser un pilar fundamental en el sistema de salud, adaptándose a los cambios y desafíos del entorno socioeconómico actual para seguir ofreciendo una atención de calidad.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN