EN DIRECTO: GALA XVIII Premios de Periodismo y Comunicación - CLABE

Reconocen la excelencia, la innovación y el compromiso social en el ámbito mediático español.

Euskadi Noticias

Osakidetza lidera un proyecto pionero para desarrollar terapias CAR-T contra el cáncer más eficaces y accesibles

El Hospital Universitario Donostia y Biogipuzkoa participan en la investigación que busca reducir los costes y simplificar la producción de tratamientos

El Hospital Universitario Donostia de Osakidetza y el Instituto de Investigación Sanitaria Biogipuzkoa, dependientes del Departamento de Salud del Gobierno Vasco, están participando en un proyecto pionero para el desarrollo de nuevas terapias CAR-T contra el cáncer. Esta tecnología representa una revolución en oncología, ya que modifica las células del sistema inmunitario del propio paciente para que puedan destruir las células cancerígenas, ofreciendo una alternativa a personas sin otras opciones de tratamiento.

El objetivo principal de esta investigación es diseñar tratamientos más personalizados y eficaces, al mismo tiempo que se reducen los efectos adversos y se simplifica su proceso de producción. Una de las grandes novedades y el principal hito del proyecto es que busca la autonomía de los hospitales públicos para fabricar y aplicar estas terapias con sus propios medios. Esto eliminaría la dependencia de compañías farmacéuticas externas, abriendo la puerta a que más pacientes puedan acceder a las terapias y contribuyendo a la sostenibilidad del sistema sanitario público.

Osakidetza y el Instituto de Investigación Sanitaria Biogipuzkoa han conseguido financiación para avanzar en este desarrollo, en el marco del proyecto CART_Andalucía, que está dotado con más de 4 millones de euros financiados por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional. Esta iniciativa fomenta la colaboración público-privada entre centros de investigación, hospitales y empresas de biotecnología, con el fin de desarrollar terapias CAR-T más efectivas, menos tóxicas y de menor coste.

Actualmente, el proyecto se encuentra en una primera fase centrada en el diseño de la solución y la planificación integral. Si los resultados son positivos, Osakidetza obtendrá la capacidad de producir y administrar estas terapias de manera autónoma, lo que supondría un paso decisivo en la estrategia de terapias avanzadas del Departamento de Salud del Gobierno Vasco.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN