La nueva "Guía de Excelencia para la realización de ensayos clínicos en la Farmacia Hospitalaria" ha sido elaborada por especialistas del Hospital Universitario de Navarra (HUN) y la Clínica Universidad de Navarra (CUN). Este documento busca unificar criterios y buenas prácticas para asegurar la calidad, seguridad, eficacia y sostenibilidad en los procesos de farmacia hospitalaria durante los ensayos clínicos.
Transformación tecnológica y descentralización
La guía destaca la importancia de la transformación tecnológica a través de plataformas digitales seguras para la gestión de medicamentos. Además, promueve la descentralización de los ensayos clínicos, permitiendo que la medicación se dispense o recoja en el domicilio del paciente y se realice un seguimiento remoto. Este enfoque busca facilitar la participación de pacientes que residen lejos de los centros hospitalarios.
La Dra. María Serrano, especialista en Farmacia Hospitalaria de la Clínica Universidad de Navarra, subraya la necesidad de fortalecer el papel del farmacéutico hospitalario. Según sus palabras, «este perfil debe ser miembro activo del equipo investigador y no solo un gestor logístico», participando en todas las fases del ensayo y colaborando estrechamente con el investigador principal y el promotor.
El papel crucial de la farmacia hospitalaria
Los ensayos clínicos con medicamentos son procesos complejos y regulados. En este contexto, los servicios de Farmacia Hospitalaria desempeñan un papel crucial. Son responsables de la custodia, conservación y trazabilidad del fármaco, así como de su preparación, dispensación y control del stock. También se encargan de la atención farmacéutica al paciente durante el ensayo y la gestión documental y digital del estudio.
El Dr. Ferran Capdevila, farmacéutico especialista del Servicio de Farmacia Hospitalaria del HUN, señala que «la guía actualiza cuestiones clave para el futuro, como la importancia de la descentralización del hospital». Este modelo permite mayor flexibilidad y accesibilidad, facilitando la participación de pacientes con dificultades para desplazarse.
Colaboración y consenso en la elaboración
El proyecto ha sido desarrollado por el Grupo de Trabajo de Ensayos Clínicos de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria, en colaboración con el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos y compañías farmacéuticas de Farmaindustria. La metodología se basó en un consenso técnico y una revisión colaborativa, con la participación de expertos en investigación clínica que trabajaron en la armonización de procedimientos y adaptación al entorno digital.
La guía no solo busca mejorar la calidad de los ensayos clínicos, sino también adaptarse a las necesidades del futuro, promoviendo la sostenibilidad y la accesibilidad. La colaboración entre diferentes entidades y profesionales ha sido clave para lograr un documento que refleje las mejores prácticas en el ámbito de la Farmacia Hospitalaria.



