EN DIRECTO: GALA XVIII Premios de Periodismo y Comunicación - CLABE

Reconocen la excelencia, la innovación y el compromiso social en el ámbito mediático español.

Pamplona Actual

UPN observa “autocomplacencia y falta de ambición” con los Presupuestos de 2026 de Pamplona

Los foralistas apuntan que no hay ningún avance relevante en materia de vivienda, ni nuevos proyectos de ciudad, ni se avanza nada en problemas como el de Erripagaña

  • Cristina Ibarrola, UPN, durante un debate

El grupo municipal de Unión del Pueblo Navarro (UPN) ha arremetido contra el alcalde de Pamplona, Joseba Asiron, por lo que considera una falta de ambición en los Presupuestos de 2026. Según los regionalistas, Asiron presume de contar con el presupuesto más elevado de la historia de la ciudad, pero denuncian que no se presentan avances relevantes en áreas clave como la vivienda asequible o nuevos proyectos de ciudad.

Presupuestos récord sin avances significativos

UPN señala que, a pesar de contar con unas cuentas récord de más de 293 millones de euros, solo se destinan poco más de 4 millones a proyectos como los nuevos desarrollos de Donapea, Echavacoiz y el PEAU de la UPNA. Estos proyectos, según el grupo, están estancados y no se esperan novedades significativas durante la presente legislatura. Además, critican que el resto de planeamientos se mantienen en el mismo estado que el año anterior.

La formación foralista destaca que, aunque Asiron asegura que la vivienda es una prioridad dentro de los presupuestos, no hay novedades respecto al año pasado. Los regionalistas consideran que la gestión de EH Bildu es ineficaz en el uso del dinero público, lo que se traduce en dificultades crecientes para acceder a una vivienda, inseguridad en las calles y un aumento en el número de personas sin hogar.

Falta de ambición en los proyectos de ciudad

Para UPN, la falta de ambición es evidente en la ausencia de nuevos proyectos de ciudad y en la falta de avances en problemas enquistados como la cuestión de Erripagaña. Consideran preocupante la autocomplacencia del alcalde, quien, según ellos, se centra en destacar el tamaño del presupuesto en lugar de en su efectividad para mejorar la vida de los ciudadanos.

La crítica también se extiende a la relación del alcalde con el PSN, cuyo apoyo incondicional, según UPN, no se traduce en mejoras tangibles para Pamplona. A pesar del respaldo político y financiero, la formación foralista sostiene que las prioridades de EH Bildu no están alineadas con las necesidades reales de la población.

Repercusiones en la calidad de vida en Pamplona

UPN subraya que las consecuencias de esta gestión presupuestaria se reflejan en el empeoramiento de la convivencia y el aumento de la inseguridad en las calles. La falta de avances en políticas de vivienda y seguridad pública, según los regionalistas, es una muestra de la ineficacia de la administración actual para abordar los problemas más acuciantes de la ciudad.

La formación concluye que, aunque el alcalde presume de tener el presupuesto más elevado, esto no se traduce en mejoras significativas para los ciudadanos de Pamplona. La crítica se centra en la necesidad de una gestión más ambiciosa y efectiva que priorice las verdaderas necesidades de la población, en lugar de centrarse en cifras récord sin contenido tangible.

UPN insiste en que, sin un cambio en la dirección de las políticas municipales, la situación en Pamplona no mejorará. La crítica se mantiene en la falta de proyectos nuevos y en la gestión de los recursos disponibles, que consideran insuficientes para afrontar los retos actuales de la ciudad.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN