Pamplona impulsa su mayor presupuesto histórico para 2026 con la vivienda asequible y el Paseo de Sarasate como ejes

Ha sido presentado este lunes por el alcalde Joseba Asiron Saez y la concejala de Hacienda Garbiñe Bueno Zabalza en rueda de prensa

Pamplona Actual

La Escuela Taller de Horticultura y Jardinería aporta más de media tonelada de productos al Banco de Alimentos

Entre estos productos se incluyen tomates, berenjenas y piparras cultivadas por el alumnado

Escuela taller-banco de alimentos

Alumnado de la escuela taller

Productos de la huerta

Un alumno, con plantas

  • El alumnado ha aprendido a cultivar desde el inicio del proceso combatiendo las plagas y enfermedades de forma natural

La Escuela Taller de Horticultura y Jardinería ha entregado al Banco de Alimentos de Navarra más de 543 kilos de productos frescos de huerta en lo que va de año. Entre estos productos se incluyen tomates, berenjenas y piparras, todos cultivados por un alumnado de 17 personas, compuesto por 4 mujeres y 13 hombres, de entre 17 y 29 años, bajo la supervisión de su profesorado.

Formación integral en horticultura y jardinería

El alumnado ha recibido formación teórica durante 20 meses en cultivo bajo abrigo, forestal y jardinería. Durante este tiempo, han trabajado en la preparación de la tierra, el riego por goteo y la reproducción de plantas. También han aprendido a extraer semillas, entutorar plantas como los guisantes y realizar el deshijado de otras como el tomate. Todo el proceso ha sido una parte de su formación integral.

La producción de la escuela no solo se entrega al Banco de Alimentos, sino que también se distribuye entre los estudiantes que participan en el programa, quienes suelen tener perfiles de difícil empleabilidad. Esta iniciativa formativa y laboral se lleva a cabo en Casa Irujo, situada en el parque de Aranzadi, y está cofinanciada por el Servicio Navarro de Empleo del Gobierno de Navarra.

Uso de métodos naturales para el cultivo

El alumnado ha seguido un calendario de cultivos y ha aprendido a utilizar remedios naturales contra plagas y enfermedades. En los invernaderos de 15x30 metros, las verduras y hortalizas se mezclan con flores como el tajete y la caléndula, que repelen insectos perjudiciales y atraen a los beneficiosos. Además, han aprendido a usar plantas como el tomillo y el orégano para asegurar la producción.

Durante el mes de julio, la iniciativa social alcanzó su mayor producción, entregando 227 kilos de alimentos, de los cuales 100 kilos eran de tomate, uno de los cultivos más complejos. Ahora, tras la cosecha de los cultivos estivales, la tierra de los invernaderos se dejará en barbecho y se sembrará con abonos verdes, como guisantes y veza, para enriquecer el suelo.

Preparación para futuras siembras

Las semillas de lo cosechado este año serán la base de la futura siembra, que se complementará con la compra a productores ecológicos si es necesario. Este proceso asegura la continuidad de la producción y la sostenibilidad del proyecto. La escuela taller volverá a ponerse en funcionamiento en el próximo ciclo, continuando con su misión formativa y social.

La combinación de formación teórica y práctica ha permitido al alumnado adquirir habilidades valiosas en horticultura y jardinería. Esta experiencia no solo mejora sus oportunidades laborales, sino que también contribuye al bienestar de la comunidad al proporcionar productos frescos al Banco de Alimentos de Navarra.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN