La Sala Polivalente del Parlamento de Navarra ha sido escenario hoy de la presentación del libro Biografía de la socialista Julia Álvarez Resano (1903-1948). República, guerra y exilio, obra del historiador Víctor Moreno publicada por la editorial Pamiela. La obra profundiza en la vida de la primera mujer diputada navarra y gobernadora civil, nacida en Villafranca, y busca “desmontar falsedades” sobre su trayectoria a partir de documentación inédita.
El presidente del Parlamento, Unai Hualde, subrayó que se trata de una biografía crítica que recupera la historia de “una gran olvidada”. “Permite conocer mejor la vida de Julia, su familia, su formación académica, sus inicios en la política y su participación en mítines. A través de su vida, se puede comprender también cómo eran los movimientos políticos de la época”, señaló.
Hualde recordó además que la primera planta del Parlamento cuenta con una sala que lleva el nombre de Álvarez Resano desde 2019, en homenaje a su compromiso con la justicia, sus ideales y su exilio a México. “Recoge principios humanos e ideales que casan con lo que representa esta institución, la casa de la palabra y de la ciudadanía de Navarra”, añadió.
El editor Lander Majuelo valoró el trabajo de Moreno como “exhaustivo y muy bien fundamentado”, destacando su relevancia para historiadores interesados en la Segunda República y el periodo de represión posterior. Subrayó asimismo la importancia de construir relatos históricos basados en investigación rigurosa, frente a los discursos que intentan negarlos.
Por su parte, Víctor Moreno presentó a Álvarez Resano como “una mujer con inteligencia y voluntad fuera de lo común”, que fue maestra, abogada y política. Durante la II República, ocupó múltiples cargos políticos y fue pionera en muchos de ellos: primera diputada navarra, primera gobernadora civil de España, primera magistrada y primera presidenta de la FETE. “Pocas mujeres de su época adquirieron un compromiso tan inequívoco con la República y su lucha contra la guerra y el fascismo”, destacó Moreno, quien recordó que fue represaliada por el franquismo y expulsada de su propio partido en 1944.
El libro analiza su talento excepcional y sus dotes de liderazgo, así como las contradicciones derivadas de su dogmatismo ideológico. Moreno afirmó: “El dogmatismo de los partidos ha sido siempre la tumba de la libertad individual; Julia sufrió las consecuencias de esa rigidez incluso dentro de su propio partido”.
Entre los asistentes al acto estuvieron Yolanda Ibáñez, Secretaria Primera del Parlamento, Adolfo Araiz, Secretario Segundo, y representantes de UPN, PSN y EH Bildu.



