El proyecto ReproNAGEN, liderado por Navarrabiomed con un presupuesto de 1,3 millones de euros, ha conseguido 78 nacimientos en parejas con problemas de fertilidad asociados a causas genéticas. Este logro se ha alcanzado gracias a estudios de medicina genómica que han detectado incompatibilidades inmunológicas, alteraciones genéticas y problemas de calidad embrionaria, previamente no identificadas con pruebas convencionales.
En el marco de la Estrategia de Especialización Inteligente S4, el Departamento de Industria y de Transición Ecológica y Digital ha respaldado esta iniciativa. La convocatoria de Ayudas para proyectos estratégicos de I+D 2022-2025 ha permitido la colaboración entre Navarrabiomed, el Hospital Universitario de Navarra y la empresa NNBi. Este consorcio ha investigado las causas genéticas que impiden la gestación recurrente en pacientes que acuden a la Unidad de Reproducción Asistida del HUN.
Resultados significativos en reproducción asistida
Jesús Zabaleta, responsable de la Unidad de Reproducción Asistida del HUN, destacó que 137 parejas participaron en el proyecto, logrando resolver problemas reproductivos en un 57% de los casos. En 39 casos, el embarazo se logró gracias a estudios genómicos avanzados, mientras que en otros se aplicaron técnicas novedosas de análisis de compatibilidad inmune y medicina personalizada.
A todas las parejas se les realizó un análisis de ADN para identificar problemas genéticos de fertilidad o incompatibilidad antes de la transferencia embrionaria. En casos de aborto natural tras la transferencia, se estudió el genoma completo del embrión para detectar problemas en la fase de implantación y buscar alternativas terapéuticas.
Un abordaje clínico innovador
La secuenciación completa del genoma de la pareja y del embrión permitió diagnosticar incompatibilidades inmunológicas, alteraciones genéticas y problemas de calidad embrionaria no detectadas previamente. Estos avances ofrecen un nuevo abordaje clínico en la sanidad pública, incrementando el porcentaje de éxito de embarazo en parejas con casos complejos.
Según Jesús Zabaleta, la información obtenida en ReproNAGEN ha permitido ofrecer alternativas personalizadas a cada caso, adaptando el procedimiento clínico y el tratamiento farmacológico para lograr embarazos en situaciones de alta complejidad. Este enfoque ha abierto un nuevo escenario terapéutico para el sistema de salud.
Impacto en la natalidad
El Instituto Nacional de Estadística (INE) señala que la Comunidad Foral ha registrado un 24% menos de nacimientos que hace una década. ReproNAGEN ofrece alternativas terapéuticas para afrontar la caída de la natalidad. Se estima que una de cada seis personas enfrenta problemas de fertilidad en su vida reproductiva. En Navarra, el HUN atiende a cerca de 1.000 parejas al año, de las cuales 600 reciben tratamientos de fertilidad.
Las causas de la infertilidad pueden encontrarse en la mujer, en el hombre o en ambos, debido a factores como la edad, la calidad embrionaria o las alteraciones genéticas. El proyecto ReproNAGEN, con la colaboración de expertos como Javier Gómez-Arrue, Izaskun Ituláin y Jesús Zabaleta, junto al equipo de NNBi y Navarrabiomed, busca mejorar el panorama de la fertilidad en la región.



