EN DIRECTO: GALA XVIII Premios de Periodismo y Comunicación - CLABE

Reconocen la excelencia, la innovación y el compromiso social en el ámbito mediático español.

Pamplona Televisión

Logroño declara 2026 como el ‘Año Rafael Azcona’ para celebrar el centenario de su nacimiento

El Ayuntamiento de Logroño ha aprobado conmemorar en 2026 el centenario del nacimiento de Rafael Azcona

El Ayuntamiento de Logroño ha aprobado en el Pleno municipal la declaración oficial de 2026 como el ‘Año Rafael Azcona’. La decisión coincide con el centenario del nacimiento del célebre guionista logroñés (24 de octubre de 1926), considerado una figura fundamental de la literatura y el cine español. Esta conmemoración se llevará a cabo a través de un extenso programa cultural que buscará reivindicar y proyectar su legado artístico, literario y cinematográfico.

El alcalde de Logroño, Conrado Escobar, destacó que la “brillante trayectoria de Rafael Azcona merece ser reconocida y recordada”, calificándolo como una de las miradas “más inteligentes, incisivas y luminosas que ha dado la cultura española”. Escobar añadió que esta iniciativa busca, además de reconocer su contribución, situar a Logroño como una ciudad creativa y abierta al talento. Azcona, autor de guiones esenciales como El pisito, El verdugo y Belle Époque, es el guionista con más Premios Goya de la historia (seis galardones) y su biblioteca personal se conserva en la Biblioteca Municipal que lleva su nombre en Logroño.

El programa del ‘Año Rafael Azcona’ será amplio y diverso, dirigido a todos los públicos, con el objetivo de reforzar el vínculo de la ciudad con su creador más universal, el cine y la creación audiovisual.

Entre las primeras actividades anunciadas, destaca la celebración del IX Encuentro de Guionistas en Logroño del 28 al 30 de mayo de 2026. Este evento, organizado por FAGA y ALMA con el apoyo del Ayuntamiento, convertirá a la ciudad en la capital del guion al reunir a alrededor de 450 guionistas profesionales de todo el país, además de estudiantes y creadores audiovisuales. La programación del Encuentro incluirá ponencias sobre tendencias en ficción, el ecosistema de plataformas, la propiedad intelectual y los retos de la inteligencia artificial generativa en el guion.

Adicionalmente, la Concejalía de Cultura prepara otras iniciativas como el concurso de microrrelato Rafael Azcona, talleres de guion para escolares impartidos por la Escuela de Escritores de Madrid, exposiciones temáticas y diversas actividades participativas y divulgativas que implicarán a la ciudadanía e instituciones. Todas las actividades contarán con una imagen oficial propia.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN