EN DIRECTO: GALA XVIII Premios de Periodismo y Comunicación - CLABE

Reconocen la excelencia, la innovación y el compromiso social en el ámbito mediático español.

Pamplona Actual

El Pleno sobre el Estado de la Comunidad continúa este viernes con el debate y votación de 29 propuestas de resolución

El orden de debate será idéntico al de las intervenciones del jueves, de mayor a menor representación

  • Parlamento de Navarra

El Parlamento de Navarra retomará este viernes, a partir de las 09:30 horas, el Debate sobre el Estado de la Comunidad Foral con la discusión y votación de las 29 propuestas de resolución registradas por los distintos grupos. Tres de ellas —centradas en «salud, vivienda y convivencia»— han sido consensuadas por PSN, Geroa Bai y Contigo-Zurekin.

El orden de debate será idéntico al de las intervenciones del jueves,  de mayor a menor representación. Cada grupo parlamentario dispondrá de un máximo de diez minutos para defender sus iniciativas. Posteriormente se abrirán turnos de posicionamiento y réplica, ambos de cinco minutos, antes de proceder a la votación. El procedimiento se repetirá siete veces, una por cada grupo o agrupación.

Tres acuerdos del bloque que sostiene al Gobierno

Los grupos firmantes del Acuerdo Programático han pactado tres textos que instan, en materia de vivienda, a «combatir la especulación inmobiliaria», regular el alquiler de habitaciones y controlar el desvío de vivienda habitual hacia usos turísticos.

En sanidad, reclaman modernizar el sistema público reforzando recursos humanos y tecnológicos, potenciar la telemedicina y avanzar en la Medicina Personalizada, además de fortalecer la Atención Primaria como eje de la salud comunitaria.

El tercer acuerdo apela a impulsar políticas de «convivencia, crecimiento y prosperidad compartida», proteger el Estado de Bienestar, evitar retrocesos en derechos y reivindicar el diálogo como base del éxito político en Navarra.

PSN: juventud y lucha contra el odio

Las dos propuestas socialistas ponen el foco en las necesidades de la juventud, su derecho a emanciparse y construir un proyecto de vida en Navarra. Además, llaman a erradicar cualquier forma de «odio, discriminación o intolerancia», recordando la «responsabilidad institucional» de los cargos públicos en el uso de un lenguaje ejemplar.

Geroa Bai: agenda europea y actualización de la LORAFNA

Geroa Bai plantea reforzar la presencia de Navarra en organismos europeos, como la Plataforma Europea Transfronteriza o la Asociación Europea de Regiones Transfronterizas. También propone blindar la participación foral en la Comunidad de Trabajo de los Pirineos y reclamar al Estado que estas entidades sean designadas como Puntos de Contacto Transfronterizo.

Además, solicita que la actualización del Amejoramiento reconozca al Parlamento la posibilidad de iniciar reformas en igualdad de condiciones con el Gobierno.

Contigo-Zurekin: modelo público y refuerzo del INAI

El grupo confederal propone avanzar en la «publificación» de la gestión residencial pública, considerada como el modelo más garantista tanto para usuarios como para profesionales. También reclama un refuerzo económico y humano del INAI para hacer efectiva la transversalidad feminista.

UPN: responsabilidades políticas, salud y vivienda

UPN dedica cinco propuestas a exigir «responsabilidades políticas» en materia de transparencia, mencionando expresamente el «caso Belate» y reclamando la dimisión de la presidenta y la convocatoria de elecciones.

En salud, pide el cumplimiento estricto de los plazos máximos de espera, la publicación transparente de los tiempos de pruebas complementarias y la reversión de derivaciones desde los hospitales de Tudela y Estella. También reclama la reapertura del PAC de Olite, un plan de atracción de profesionales y medidas para corregir retrasos en mamografías.

En vivienda, insta a desbloquear el Plan Sectorial del TAV —con 9.000 viviendas previstas— y calendarizar el PSIS de Sarriguren. También propone agilizar la tramitación urbanística, incentivar el arrendamiento y reformar la Renta Garantizada para fomentar la inclusión laboral.

En seguridad, UPN reclama un plan de choque ante el incremento de la delincuencia, con refuerzo de patrullajes y medidas preventivas para jóvenes y mujeres.

EH Bildu: vivienda, transición energética y autogobierno

EH Bildu propone estudiar en 2026 la viabilidad jurídica de declarar Navarra como zona de mercado residencial tensionado, impulsar un Plan de Vivienda Rural y modernizar el Registro de Viviendas Deshabitadas. También aboga por reforzar la fiscalidad progresiva en materia de vivienda y reactivar convenios de promoción paralizados.

En políticas sociales, defiende consolidar la Renta Garantizada y reforzar el derecho a la inclusión. En sanidad, urge a actualizar la Ley Foral de Salud para proteger el sistema de «amenazas de privatización».

El grupo abertzale incorpora además propuestas sobre transición energética, economía circular, justicia climática, empleo —incluyendo un SMI adaptado a Navarra y la reducción de jornada sin pérdida salarial—, autogobierno y lengua, reclamando la modificación de la Ley del Euskera y una ley educativa propia.

PPN: transparencia, vivienda y fiscalidad

El Partido Popular de Navarra centra sus propuestas en la defensa del Amejoramiento y en reforzar los mecanismos de transparencia y lucha contra la corrupción. En sanidad, demanda mejorar la accesibilidad a la Atención Primaria, reducir listas de espera y apoyar al personal del SNS-O.

En vivienda, el PPN apuesta por la colaboración público-privada, ayudas fiscales y medidas para favorecer el acceso de los jóvenes, además de agilizar trámites urbanísticos y apoyar a la construcción. También plantea una reducción de la presión fiscal —IRPF, autónomos e inversiones— y acelerar inversiones en infraestructuras clave.

Grupo Mixto: sanidad y reforma fiscal

El Grupo Mixto propone reconocer el trabajo del personal sanitario y dotar al sistema de tecnología avanzada. También plantea incentivos para atraer médicos a zonas rurales.

Su propuesta fiscal incluye una reducción general del IRPF, la eliminación de Sucesiones, Donaciones y Patrimonio, así como una rebaja impositiva para autónomos y para la vivienda.

Vox: inmigración y prioridad nacional

La propuesta de Vox apuesta por la «remigración» de inmigrantes en situación irregular, la eliminación del arraigo y el establecimiento de un principio de «prioridad nacional» en el acceso a ayudas y servicios públicos.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN