El Departamento de Interior, Función Pública y Justicia, a través del Servicio de Tráfico, ha lanzado una campaña de seguridad para concienciar sobre el uso de la baliza V16. A partir del 1 de enero de 2026, este dispositivo sustituirá a los triángulos de emergencia como herramienta para señalizar los vehículos inmovilizados en la carretera. Será obligatorio incluirla en el interior de turismos, vehículos mixtos, automóviles destinados al transporte de mercancías y autobuses.
La baliza V16 es un pequeño dispositivo de color naranja que garantiza visibilidad máxima cuando un vehículo queda inmovilizado en la vía. Comunica a la plataforma DGT 3.0 su geolocalización, alertando a otros conductores que transitan por ese punto. Sin embargo, el Servicio de Tráfico aclara que no es un sistema de aviso a servicios de emergencia o eCall, por lo que se debe contactar con el 112 o la compañía de seguros según la situación.
La baliza V16 y su funcionamiento
Este dispositivo transmite la posición exacta del vehículo, evitando siniestros viales, pero no recoge ni emite información personal del propietario ni del vehículo. La baliza V16 incluye un chip GPS y una tarjeta eSIM no extraíble, asegurando conectividad mínima de 12 años sin cuotas adicionales. Es crucial observar la fecha de caducidad de esta conectividad, impresa en la caja y el dispositivo. Además, debe estar siempre a mano y cargada, ya sea con batería o pilas, según el modelo.
En caso de emergencia, si es posible continuar la marcha, se debe abandonar los carriles de circulación y dirigirse a la primera salida disponible usando el arcén derecho. Si no es posible, lo más prudente es detenerse en un lugar que no entorpezca el tráfico. Tras encender la V16 conectada, se coloca en el techo o en una zona visible del vehículo, sin salir del mismo, y se activan las luces de emergencia.
Actuar con precaución y seguridad
Es importante valorar si es seguro salir del vehículo a una zona fuera de peligro sin transitar por la calzada. Si no es claro, es preferible permanecer dentro del vehículo con el cinturón de seguridad abrochado hasta que las condiciones permitan salir. En ese momento, será necesario ponerse el chaleco reflectante para mayor seguridad.
Todos los vehículos matriculados en el Estado español que circulan por otros países pueden utilizar legalmente la baliza V16 conectada, sin necesidad de llevar triángulos de emergencia. Los vehículos matriculados en otros países que circulen por el Estado español deben cumplir las disposiciones del país de matrícula.
Información adicional sobre la baliza V16
El listado de las marcas y modelos de balizas V16 conectadas certificadas, que son las únicas válidas, se pueden consultar en la web de la DGT. Para más información, se puede visitar tráfico.navarra.es.
El director del Servicio de Tráfico, José Javier Boulandier, es el encargado de presentar la campaña ‘Ilumina tu seguridad’. Esta iniciativa busca informar a los conductores sobre la importancia de la baliza V16 y su correcto uso en situaciones de emergencia en carretera.



