[EN DIRECTO] Día de San Saturnino

Retransmisión en directo de los actos matutinos del Día del Patrón de Pamplona

Pamplona Actual

Éxito en el concierto solidario: 2.691 kg de residuos electrónicos recogidos

Ha permitido canjear 700 entradas por residuos, destacando la importancia de la correcta gestión de estos materiales

PUBLICIDAD

  • De izqda. a dcha.: Gorka Mediavilla (coordinador del área de RAEEs de Traperos de Emaús), Ana Bretaña (directora general de Medio Ambiente), David Campion (presidente Mancomunidad de la Comarca de Pamplona) y Eva Sevigné (tecnica de economía circular
  • 700 personas acudieron el jueves al Zentral y entregaron sus aparatos eléctricos en desuso a cambio de una entrada en la Semana Europea de la Prevenci

 

El concierto de las bandas Motxila21, Alejo y Pedro Razquin, organizado por Medio Ambiente, ha logrado un notable éxito al recoger 2.691 kg de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE). Este evento, celebrado en el marco de la Semana Europea de la Prevención de Residuos, ha permitido canjear 700 entradas por residuos, destacando la importancia de la correcta gestión de estos materiales.

La iniciativa forma parte de la campaña '¿Te acuerdas de mí?', impulsada por la Dirección General de Medio Ambiente y Orekan-Gestión Ambiental de Navarra. Esta campaña busca concienciar a la ciudadanía sobre el impacto ambiental de los RAEE. Las entradas para el concierto se canjearon por residuos en varios puntos de recogida, incluyendo la sede del Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente, la sede de Orekan, y tres puntos limpios junto a hipermercados y la Casa de Cultura de Burlada/Burlata.

Concienciación y colaboración en la gestión de RAEE

Ana Bretaña, directora general de Medio Ambiente, agradeció la colaboración de la MCP y Traperos de Emaús, destacando la buena acogida de la iniciativa por parte del público. Bretaña subrayó la importancia de la correcta gestión de los RAEE debido a sus componentes peligrosos y materias primas críticas. Esta campaña busca visibilizar la necesidad de depositar estos residuos en puntos habilitados.

La campaña, que concluye este fin de semana, ha tenido presencia en redes sociales, medios de comunicación, marquesinas y la web de la OPREC. Además, se realizaron talleres familiares en el Civivox Condestable, donde unas 50 personas participaron en actividades lúdicas para conocer mejor los RAEE y proponer acciones para reducir este tipo de residuos.

Premios y retos en el Hackaton de RAEE

Aunque la Semana Europea de Prevención de Residuos finaliza este fin de semana, el próximo 10 de diciembre se entregarán los premios del Hackathon sobre trazabilidad y reparación de RAEE. Este evento, titulado 'Ecodiseño en electrónica: creando un futuro más sostenible', reúne a cerca de 140 estudiantes de la UPNA y ETI Tudela. Los participantes abordarán desafíos relacionados con la trazabilidad y reparación de RAEE desde la perspectiva administrativa.

En Navarra, se recogen anualmente alrededor de 4.300 toneladas de RAEE, de las cuales más del 85% proviene del ámbito doméstico. En 2024, 993 toneladas fueron depositadas en puntos limpios y 759 toneladas recogidas a demanda en hogares. Un 47% de los RAEE domésticos se recogen en puntos limpios y vía puerta a puerta, mientras que el 34% corresponde a distribuidores profesionales y el 20% a gestores y redes de productores.

Datos sobre la recogida de RAEE en Navarra

La recogida de RAEE en Navarra se realiza a través de diversos canales, incluyendo puntos limpios y servicios de recogida a demanda. El éxito de iniciativas como la del concierto solidario subraya la importancia de la colaboración ciudadana en la gestión de residuos. La campaña '¿Te acuerdas de mí?' ha demostrado ser una herramienta efectiva para sensibilizar sobre el impacto ambiental de estos residuos.

El evento de entrega de premios del Hackathon se celebrará en la Sala Pinaquy en la Sede de Salesas de la MCP, contando con la presencia de la MCP, Traperos de Emaús, la OCU y Orekan. Este tipo de actividades refuerzan la importancia de la educación y concienciación en la gestión de residuos electrónicos.

La colaboración entre entidades como la MCP, Traperos de Emaús y Orekan, junto con la participación activa de la ciudadanía, es fundamental para avanzar en la correcta gestión de los RAEE. La campaña '¿Te acuerdas de mí?' ha sido un paso importante en esta dirección, promoviendo la visibilidad y concienciación sobre la importancia de una gestión adecuada de los residuos electrónicos.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN