[EN DIRECTO] Día de San Saturnino

Retransmisión en directo de los actos matutinos del Día del Patrón de Pamplona

Pamplona Actual

EH Bildu reclama en el Congreso un diálogo real para redefinir el modelo ferroviario en Euskal Herria

La delegación de EH Bildu también ha mantenido una reunión con responsables del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible para trasladarles un informe 

PUBLICIDAD

  • EH Bildu en el Congreso

EH Bildu ha defendido este viernes en el Congreso de los Diputados la necesidad de abrir «un proceso de diálogo real» que permita acordar, junto a agentes sociales, económicos y locales, un modelo ferroviario que responda al interés general y no a «intereses fragmentados o partidistas». La intervención se ha producido en el marco de una jornada celebrada en Madrid sobre las alternativas ferroviarias en Euskal Herria, en la que la coalición soberanista ha presentado un estudio técnico que propone una alternativa integral al trazado del TAV.

La delegación de EH Bildu también ha mantenido una reunión con responsables del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible para trasladarles el informe Análisis de trazado y propuesta para un tren público y social en Burgos, Álava y Navarra, elaborado por David de Andrés y Kimetz Muntxia. Ambos expertos han subrayado que el actual plan del Tren de Alta Velocidad supone «un modelo fragmentado y costoso que abandona por completo las mercancías».

Según han expuesto, el proyecto oficial «se centra únicamente en los pasajeros, tiene unos costes desproporcionados y deja a la red convencional en situación de abandono». Han recordado, además, que el Estado cuenta con la segunda red de alta velocidad más extensa del mundo, pero con un uso «casi cuatro veces inferior al de otros países», lo que, a su juicio, evidencia la ineficiencia del planteamiento actual. Todo ello, han añadido, «sin olvidar los sobrecostes y los retrasos continuos».

Frente a este modelo, el estudio plantea una modernización profunda de la red existente: duplicar la vía en el eje Altsasu-Castejón, rectificar curvas y variantes y permitir velocidades de hasta 220 km/h. Esta propuesta —bautizada como Denon Trena— reactivaría estaciones y apeaderos, mejoraría los servicios de cercanías y regionales y daría una solución integral al transporte de mercancías.

La alternativa permitiría reabrir 16 apeaderos y crear cuatro nuevas estaciones, frente a un TAV «segregado» que, según EH Bildu, «abandona 25 estaciones y apeaderos». En cuanto a tiempos, el ahorro del TAV en los tramos Gasteiz-Iruñea y Burgos-Gasteiz sería «apenas de entre ocho y doce minutos», mientras que la opción propuesta supondría un ahorro económico de casi 2.000 millones de euros en el eje Burgos-Castejón —500 millones en el tramo Gasteiz-Iruñea y más de 600 entre Burgos y Gasteiz—.

Con estos argumentos, la coalición ha reclamado una «moratoria inmediata» de los proyectos actuales para permitir la elaboración de un estudio informativo riguroso que valore en profundidad esta alternativa. «Apostar por un tren público y social es apostar por un sistema ferroviario resiliente, que reduce la dependencia de la carretera, conecta a nuestra gente y fortalece la economía de manera responsable», han señalado sus representantes.

Mertxe Aizpurua y Mikel Otero han criticado los «enfrentamientos constantes» entre instituciones y partidos en torno a las conexiones ferroviarias atlánticas y mediterráneas. «Más allá de disputas e intereses partidistas, defendemos el interés de la mayoría con una alternativa útil, sostenible, rápida y rentable. Estamos a tiempo de corregir el rumbo y poner sobre la mesa propuestas sensatas que superen las políticas erráticas de los últimos años», han concluido.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN