Miles de fieles se despiden del Papa Francisco en el Vaticano mientras siguen los preparativos del funeral y el cónclave

La Santa Sede ha confirmado que más de 90.000 personas han pasado ya por la basílica, en una vigilia ininterrumpida que se prolongará hasta la tarde del viernes

Rioja Actual

La Consejería de Salud y Políticas Sociales y Fundación ANAR protegen a 108 menores de edad durante 2023

El 99,2% del total de las llamadas se canalizan a través del Teléfono ANAR de Ayuda a Niños/as y Adolescentes

PUBLICIDAD

La Dirección General de Servicios Sociales e Instituto de la igualdad de la Consejería de Salud y Políticas Sociales y Fundación ANAR han protegido a 108 menores de edad con problemas vinculados con violencia o salud mental durante 2023, según han explicado hoy, 30 de julio, la directora general de Servicios Sociales e Instituto de Igualdad, Marta Gómez, y el director técnico de Fundación ANAR, Benjamín Ballesteros.

Según ha destacado la directora general, “la finalidad de este servicio de atención telefónica es facilitar a los niños/as y adolescentes de La Rioja el acceso a la información de manera personalizada con claridad, rapidez, inmediatez y confidencialidad ante situaciones de riesgo o desamparo social”. Se trata, ha asegurado Gómez, “de ofrecer a los menores un apoyo personalizado, disponible durante 24 horas los 365 días del año de manera gratuita, para ayudarles a resolver situaciones de riesgo en las que se encuentren inmersos”. En ese sentido, ha subrayado, “se han atendido un total de 9.526 peticiones de ayuda a menores de edad y su entorno adulto, una media de 774 llamadas al mes, relacionadas con acoso escolar y/o ciberbullying y maltrato físico, en el caso de las consultas realizadas por menores de edad; seguido de la violencia de género en el caso de las peticiones de ayuda realizadas por personas del entorno adulto”, ha dicho.

El concreto, según ha detallado, el 99,2% del total de las llamadas se canalizan a través del Teléfono ANAR de Ayuda a Niños/as y Adolescentes y el 0,8% a través de la Línea de la Familia y los Centros Educativos. Estos datos reflejan que el servicio que se presta está dirigido y diseñado preferentemente para la atención directa de los menores. “Muchas veces los menores y los adolescentes están sufriendo una situación que no se atreven a compartir con nadie y este teléfono les ofrece un espacio seguro para expresarse con libertad, contando sus sentimientos, emociones, temores e inseguridades”, ha dicho. 214 solicitudes en el Teléfono del Niño/a y Adolescente 900202010/116 111 76 solicitudes en el Teléfono de la Familia y Centros de Escolares 600505152 198 solicitudes en el Teléfono contra el Acoso Escolar 900018018 17 solicitudes en el Teléfono ANAR para Casos de Niños/as Desaparecidos/as 21 consultas en el Email y el Chat de ANAR chat.anar.org/ anar.org/email-anar De hecho, respecto al año 2022, se observa un aumento de las llamadas relacionadas con conducta suicida (ideación o intento) y las que tuvieron que ver con situaciones de violencia de género. Casi la mitad de los casos fueron de urgencia alta (47,5%). Además, casi seis de cada diez casos (59%) eran de gravedad alta. Además de la orientación psicológica, los departamentos jurídico y social de las Líneas de Ayuda ANAR han tenido que realizar 491 derivaciones a organismos jurídicos y sociales (259 Dpto. Social y 232 Dpto. Jurídico). En 33 casos muy graves hubo que intervenir de urgencia con fuerzas y cuerpos de seguridad, servicios sociales y de protección a la infancia (17 intervenciones del Dpto. social y 16 del Dpto. Jurídico). El principal motivo de intervención fueron situaciones relacionadas con maltrato físico (33,2%), seguidas de violencia de género en el entorno, violencia de género adolescente, acoso escolar y otras situaciones de riesgo.

“Aprovecho para destacar la gran profesionalidad del equipo de Fundación ANAR que atiende este servicio formado por grandes profesionales del mundo de la psicología, trabajadores sociales y abogados con algos conocimientos en las materias de familias e infancia, con un trato excelente en lo profesional y en lo humano”, ha declarado Gómez. Por su parte, el director técnico de Fundación ANAR, Benjamín Ballesteros, ha incidido en la importancia de dar a conocer las Líneas de Ayuda ANAR para que “el mayor número de niños/as o adolescentes de La Rioja y de toda España reciban ayuda siempre que la necesiten.

Gracias al compromiso y colaboración de entidades como el Gobierno de La Rioja estamos cada vez más cerca de conseguirlo y podemos llegar a más menores de edad que podrían estar en riesgo”, ha asegurado. ¿Por qué motivos llaman? La violencia ejercida hacia un niño/a o adolescentes en cualquiera de sus formas (maltrato físico y psicológico, acoso escolar, violencia de género, agresión sexual, agresiones extrafamiliares, expulsión del hogar) representa un 56% de los casos recibidos por el Teléfono ANAR de Ayuda a Niños/as y Adolescentes y un 58.1% de los casos recibidos por la Línea de la Familia y los Centros Educativos.

La violencia ejercida hacia la infancia y la adolescencia se constituye entonces en el principal motivo de consulta por el que acceden a nuestro servicio, tanto los niños/as y adolescentes como las personas adultas de La Rioja durante el año 2023. El acoso escolar y/o ciberbullying son aquellos casos que ponen de manifiesto cualquier tipo de violencia, tanto física como verbal, siempre dentro del ámbito escolar. Por la Línea de Ayuda a Niños/as y Adolescentes está presente en el 19,4% de los casos, también las personas adultas han llamado por esta cuestión el 7% de las situaciones. La Violencia de género ha estado presente en el 6,5%de los casos comunicados por los menores y 12,2 en el caso de las consultas de adultos. Por otro lado, las llamadas por agresión sexual se refieren a ataques a la libertad sexual de niño/a y/o adolescentes por cualquier persona, este tipo de violencia aparece en el 6,5% de las consultas de menores y en el 3,5% en las planteadas a través de las Línea de la Familia y los Centros Escolares. También se han registrado llamadas por agresiones extrafamiliares que supone un 3,2% de los casos atendidos por los menores y el 1,8% en las llamadas de adultos.

Del mismo modo, se registran llamadas vinculadas con la expulsión del hogar, donde se han detectado un 3,2% de los casos; abandono, referidas a la omisión de determinados comportamientos por parte de los adultos responsables de los menores, esta problemática se ha detectado en el 3,5% de los casos en las llamadas realizadas por la Línea de las Familias y los Centros Escolares. Dentro de los problemas psicológicos, se encuadran, entre otros, la ansiedad, los intentos e ideaciones suicidas, la soledad, miedos, tristeza, trastornos psiquiátricos, trastornos de la alimentación, baja autoestima, etc.

Durante el año 2023, los niños/as y adolescentes riojanos han consultado a Fundación ANAR por estos problemas en el 25,8% de los casos. Respecto a las dificultades de relación, nos encontramos ante situaciones conflictivas de comunicación entre los menores y las personas cercanas de su entorno, en el 12,9% de las consultas realizadas los menores han pedido ayuda sobre esta problemática mientras que los adultos en el 1,8% de las ocasiones. Asimismo, surgen consultas por problemas jurídicos de diversa índole (separaciones, custodia, régimen compartido, etc) han supuesto 3,2% de las llamadas de menores y 8,7% mayores de su entorno; En cuanto a los problemas de conducta, representan el 5,3% de los casos por la Línea de la Familia y los Centros Escolares); Por su parte, los problemas en el ámbito escolar son el 1,8% de casos por la Línea de la Familia y los Centros Escolares, las adicciones representan un 1,8% de las problemáticas planteadas por las familias y los escolares y el sexting, se han registrado exclusivamente un 1,8% de los casos por la Línea de la Familia y los Centros Escolares.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN