La Consejería de Agricultura, Ganadería, Mundo Rural y Medio Ambiente ha autorizado, de forma excepcional, el volteo del suelo para la campaña 2025 en La Rioja. Esta medida busca mitigar el riesgo de incendios en un contexto de temperaturas extremas. Los agricultores podrán enterrar los restos de rastrojo y cubierta vegetal en parcelas, adelantando el plazo habitual de estas labores.
La resolución firmada este lunes permite a los agricultores de La Rioja labrar el suelo con volteo, adelantándose en 18 días al plazo establecido por las normas de condicionalidad reforzada de la Política Agrícola Común (PAC). Según el Real Decreto 1049/2022, estas labores debían comenzar el 1 de septiembre, pero la situación actual ha llevado a la administración a tomar esta decisión preventiva.
Medida excepcional ante el alto riesgo de incendios
Los agricultores que deseen acogerse a esta medida deberán comunicar a la Dirección General de Agricultura y Ganadería las parcelas donde realicen el laboreo profundo, en un plazo de 15 días tras finalizar los trabajos. Esta comunicación es esencial para el seguimiento y control de las actividades agrarias en la región.
En los últimos días, varios incendios han afectado diferentes zonas de La Rioja, algunos de ellos cerca de áreas urbanas, lo que aumenta el riesgo para la población. Los rastrojos de cultivos herbáceos en la superficie de las parcelas son una fuente potencial de ignición y propagación del fuego, lo que justifica la medida adoptada por la Consejería.
Labores agrícolas como medida preventiva
El enterrado de los restos de cosecha y la cubierta vegetal en parcelas agrícolas es una acción preventiva clave en momentos de elevado riesgo de incendios. La medida busca reducir la cantidad de material combustible en la superficie, minimizando así las posibilidades de que se inicien y propaguen incendios en la región.
La decisión de la Consejería refleja la importancia de adaptar las prácticas agrícolas a las condiciones climáticas actuales, priorizando la seguridad de las personas y el entorno. Esta iniciativa se enmarca en un esfuerzo más amplio por parte del Gobierno de La Rioja para proteger el medio ambiente y la población ante situaciones de emergencia.
La autorización para adelantar las labores de volteo del suelo responde a una necesidad urgente de actuar frente a las condiciones climáticas adversas. La colaboración de los agricultores es fundamental para el éxito de esta medida, que busca salvaguardar tanto las tierras de cultivo como las áreas urbanas cercanas.
La Rioja se enfrenta a un desafío importante en la gestión de su territorio ante el cambio climático. La implementación de medidas como esta es un paso hacia una gestión más eficiente y responsable de los recursos naturales, asegurando la sostenibilidad de las actividades agrícolas y la protección del medio ambiente.