El V Congreso Internacional de Drones se celebrará en Haro los días 17, 18 y 19 de octubre, con un enfoque especial en la gestión de emergencias mediante el uso de drones. Amadeo Lázaro, director general de Empresa, Energías e Internacionalización, junto a la alcaldesa de Haro, Guadalupe Fernández, y Rafa Ocón, director de Drone Future, han sido los encargados de presentar esta edición que promete ser un hito en el sector.
Expertos internacionales compartirán sus conocimientos en Haro
El evento contará con la participación de destacados expertos internacionales en drones, incluyendo a Israel Ramos, pionero en el uso de drones en la Unidad Militar de Emergencias (UME). Ramos compartirá su experiencia en la integración de drones en operaciones de crisis, abarcando situaciones como incendios forestales, inundaciones y búsquedas de personas desaparecidas. Además, figuras como Tarsicio Sañudo, María Lozano-Villaseñor y María Algar estarán presentes para enriquecer el congreso con sus conocimientos.
La programación del congreso se dividirá en tres jornadas. El viernes 17 de octubre se dedicará a ponencias de expertos, mientras que el sábado 18 se realizarán demostraciones en el Área de Exhibiciones Viña Ijalba, que serán transmitidas en directo por Youtube. El domingo, último día del congreso, estará destinado a actividades turísticas y talleres, incluyendo un espectáculo con 300 drones, el primero de este tipo en el norte de España
La tecnología de drones, una herramienta clave en emergencias
Amadeo Lázaro ha subrayado la importancia de los drones en la gestión de emergencias, destacando su papel en los recientes incendios y en la DANA que afectó a la Comunidad Valenciana. Según Lázaro, los drones han evolucionado de ser una promesa a convertirse en una herramienta esencial para la Protección Civil y la gestión de emergencias. En La Rioja, región con fuerte tradición agrícola, los drones se utilizan en la agricultura de precisión, monitorización de cultivos y optimización del riego.
Guadalupe Fernández, alcaldesa de Haro, ha expresado su agradecimiento por la elección de Haro como sede del congreso, resaltando que sitúa a la ciudad en el mapa de la innovación y el futuro de sectores que ya se benefician de esta tecnología. Fernández ha destacado que el congreso atrae talento y conocimiento, reforzando la economía local y posicionando a Haro y La Rioja como un ecosistema abierto a la innovación.
Un congreso consolidado a nivel internacional
Rafa Ocón, director de Drone Future, ha destacado que esta quinta edición del congreso es un hito, consolidándose como el mayor encuentro de pilotos de drones del mundo de habla hispana. Ocón ha señalado que el congreso atrae a participantes de todo el Estado español, así como de Latinoamérica, Norteamérica y Europa. Este año, el programa pondrá en relieve las tecnologías actuales utilizadas en emergencias y diferentes sectores industriales.
Con la participación de expertos internacionales y un programa que abarca desde la gestión de emergencias hasta aplicaciones en la agricultura, el V Congreso Internacional de Drones promete ser un evento destacado en el ámbito de la tecnología de drones.