El Ayuntamiento de Logroño ha presentado hoy el programa municipal 'Menores sin alcohol', que se intensificará durante las fiestas de San Mateo con acciones de prevención y sensibilización para retrasar el inicio del consumo de alcohol en adolescentes y promover un consumo responsable en adultos. Las concejalas de Políticas de Familia, Servicios Sociales y Discapacidad, Patricia Sainz, y de Juventud y Festejos, Laura Lázaro, han detallado en rueda de prensa las iniciativas, que forman parte de un plan anual dirigido a jóvenes, familias, dispensadores y mediadores.
"Estas iniciativas buscan informar, prevenir y reducir riesgos del consumo de alcohol, una sustancia legal pero adictiva que no debe fomentarse en menores", ha enfatizado Sainz, recordando que las fiestas son un momento de alto riesgo de inicio, según estudios del Plan Nacional sobre Drogas. El lema de esta edición, 'En fiestas, Menores sin alcohol', busca implicar a la sociedad en el consumo 0,0 para menores, destacando que los adultos son modelos clave para los jóvenes.
Como novedad, el 19 de septiembre –previo al chupinazo del 20– se instalará una carpa informativa en la esquina de Gran Vía con Daniel Trevijano. Para familias, se repartirá la postal 'En fiestas, Menores sin alcohol' con pautas para las primeras salidas de los hijos, como definir posiciones claras ante el alcohol, junto a una encuesta online voluntaria sobre hábitos familiares. Para adolescentes, habrá un 'Karaoke en la calle' festivo, complementado con la postal 'De fiesta y sin alcohol' y otra encuesta sobre sus consumos.
En días previos, monitores visitarán establecimientos de venta y dispensación de alcohol para recordar la prohibición de ventas a menores, repartiendo una guía con 'reglas de oro': no servir a menores, exponer carteles visibles y evitar suministros indirectos.Durante las fiestas (del 20 al 26 de septiembre), se habilitarán puntos informativos en la plaza de San Agustín los días 21, 22, 23 y 24 de septiembre, de 23:00 a 03:00 horas, con controles de alcoholemia para conductores, información sobre consumo responsable y dinámicas para enfatizar que "todos somos modelos para los jóvenes".
Cuatro monitores intervendrán en medio abierto en zonas de ocio como Glorieta del Doctor Zubía, Revellín, Plaza de la Paz, parques del Ebro y San Miguel, premiando el consumo 0,0 con obsequios o vales para cine. Las salidas serán las tardes del 21, 24 y 25 (19:30-21:30 horas) y noches del 21 al 26 (23:00-02:00 horas).El Ayuntamiento ofrece consejos breves para familias en el programa de fiestas, como hablar abiertamente de riesgos y supervisar salidas.
La guía completa 'Menores sin alcohol' está disponible en logrosaludable.es, con pautas para abordar situaciones si los menores prueban alcohol o llegan bebidos a casa, promoviendo el diálogo y el apoyo. Este programa anual, que opera todo el año en fiestas locales y botellones, refuerza la prevención en un contexto donde el alcohol es la sustancia más accesible para jóvenes, según el Plan Nacional sobre Drogas.Con más de 300 actos en San Mateo 2025 –incluyendo conciertos como el de Mikel Izal el 21 y el pregón de Francis Paniego el 18–, estas acciones buscan equilibrar diversión y responsabilidad, asegurando fiestas seguras para todos los públicos.