San Fermin Txikito 2025: Procesión de San Fermín de Aldapa

Video por Festaro.es

Rioja Actual

En octubre se unificaràn los sistemas de informaciòn en La Rioja para una historia clínica única

Cuyo objetivo es alcanzar una integración efectiva entre el Hospital de Calahorra y el Hospital San Pedro

PUBLICIDAD

  • Foto: (CC) Gobierno de La Rioja

La primera semana de octubre marcará un hito para los ciudadanos de La Rioja con la unificación de los sistemas de información del Hospital de Calahorra y el Hospital San Pedro. Este proyecto permitirá que los ciudadanos cuenten con una Historia Clínica Electrónica Única, asegurando una identificación única de los pacientes y un solo número de historia hospitalaria, independientemente de dónde sean atendidos. El Servicio Riojano de Salud (SERIS) prioriza la correcta identificación de los ciudadanos como parte de su compromiso con la seguridad del paciente.

Desde febrero de 2024, la Gerencia del Servicio Riojano de Salud ha trabajado en la unificación del sistema de información hospitalaria. Este esfuerzo comenzó con reuniones entre los responsables de los hospitales San Pedro y Calahorra, así como con los equipos de admisión, informática y el equipo funcional Selene. Hasta ahora, se han realizado alrededor de 300 reuniones con directivos, profesionales y otros estamentos del SERIS para avanzar en la integración de la Historia Clínica Electrónica (HCE).

Un entorno hospitalario único para mejorar la atención

Actualmente, existen dos entornos Selene Atención Hospitalaria: uno para el Hospital San Pedro y otro para el Hospital de Calahorra. Con este nuevo proyecto, se creará un entorno único que se denominará ‘Raquel’, en homenaje a Raquel Lahoz, primera coordinadora del equipo funcional Selene e impulsora de la historia clínica electrónica en La Rioja. Esta unificación no solo busca simplificar los sistemas, sino también homogeneizar circuitos funcionales y asegurar una identificación única para los pacientes.

Los beneficios de esta unificación son claros: la homogeneización de procesos y la estandarización de circuitos informáticos permitirá la creación de catálogos unificados y objetos clínicos comunes. Esto significa que la información se almacenará de manera uniforme en ambos centros, evitando duplicidades y facilitando el acceso completo a la información del paciente por parte de los profesionales. Además, se simplificará la plataforma hardware actual y se facilitará la integración con Selene AP.

Mejoras en servicios médicos y circuitos hospitalarios

Antes de la unificación de las plataformas, este proyecto ha servido como una oportunidad para mejorar los servicios médicos. Se han estandarizado protocolos quirúrgicos, informes y consentimientos informados, y se han creado formularios específicos comunes. También se ha trabajado en la parametrización de la solicitud de pruebas específicas por servicio, lo que optimiza la gestión asistencial y mejora la explotación de la información de la HCE.

El proyecto también ha permitido identificar áreas de mejora en diversos circuitos hospitalarios, como los de Admisión, Radiología y Farmacia. Se han implementado mejoras en enfermería y se han definido circuitos funcionales más eficientes. Estas acciones no solo optimizan el funcionamiento de los hospitales, sino que también aseguran una atención más segura y eficaz para los pacientes.

En resumen, la unificación de los sistemas de información hospitalaria en La Rioja representa un avance significativo hacia una atención más integrada y segura para los ciudadanos. Con la implementación de un entorno único y la identificación única de los pacientes, el SERIS reafirma su compromiso con la seguridad del paciente y la mejora continua de los servicios de salud en La Rioja.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN