EtxeON: Navarra levantará 735 viviendas públicas en cinco años bajo un nuevo modelo de gestión y acceso

493 viviendas serán en alquiler, 128 en derecho en superficie, y 114 en cesión de uso para cooperativas

Rioja Actual

La Rioja busca asegurar su crecimiento industrial con una nueva planificación eléctrica

La propuesta de planificación eléctrica en La Rioja se centra en la seguridad, calidad de servicio, capilaridad y eliminación de restricciones técnicas

PUBLICIDAD

La consejera de Economía, Innovación, Empresa y Trabajo Autónomo, Belinda León, ha solicitado al secretario de Estado de Energía, Joan Groizard, que la nueva planificación eléctrica 2025-2030 garantice a La Rioja la capacidad de red necesaria para el crecimiento industrial. Esta planificación es crucial para la implantación de nuevos proyectos y la creación de empleo de calidad en la región.

Este encuentro se enmarca en la ronda de contactos que el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MiTEco), junto con responsables de planificación de Red Eléctrica Española, está llevando a cabo con las distintas comunidades autónomas. El objetivo es presentar el borrador del Proyecto de Planificación de desarrollo de la red de transporte de Energía Eléctrica.

Infraestructuras eléctricas, clave para el desarrollo económico de La Rioja

León ha destacado la importancia de dotar a La Rioja de las infraestructuras eléctricas necesarias para el desarrollo económico, impulsando proyectos de reconversión industrial y descarbonización de la economía. La consejera enfatizó que la disponibilidad de potencia e infraestructura eléctrica no debe aumentar las diferencias de competitividad entre territorios, ya que el Estado debe garantizar justicia y equidad en la distribución de inversiones.

La planificación debe asegurar el suministro eléctrico en todo momento y circunstancia a todos los puntos del territorio, incluso a los más despoblados. León ha subrayado la necesidad de modernizar la red para evitar sucesos como el apagón del pasado 28 de abril, aprendiendo de los errores y mejorando la seguridad y capilaridad de las redes.

La propuesta de planificación eléctrica en La Rioja se centra en la seguridad, calidad de servicio, capilaridad y eliminación de restricciones técnicas. Se abordan aumentos de capacidad en toda La Rioja, incluyendo Logroño, Quel, Haro y el Sequero, con el objetivo de garantizar seguridad, mejorar la calidad del servicio y evitar restricciones técnicas a futuros aumentos de capacidad.

Compromiso del Ministerio para estudiar la viabilidad de las propuestas

El Ministerio ha aceptado las propuestas presentadas por La Rioja y se ha comprometido a estudiar su viabilidad técnica para incorporarlas al proceso de planificación. A partir de este momento, el proceso entrará en una fase de alegaciones. El Gobierno de La Rioja analizará la propuesta normativa y realizará alegaciones para reforzar la posición de la región en este proceso de planificación.

León ha concluido que La Rioja debe mantener su impronta industrial y seguir ocupando posiciones destacadas en el PIB nacional. La región cuenta con una capacidad industrial diversificada, intensiva en capital humano e innovadora, lo que la convierte en un atractivo fundamental para la captación de inversiones. La apuesta es por un modelo productivo más moderno, innovador y conectado al mundo.

La planificación eléctrica de La Rioja es un paso fundamental para asegurar el crecimiento industrial y el desarrollo sostenible de la región. La implementación de nuevas infraestructuras garantizará la competitividad de la industria y el equilibrio territorial, contribuyendo al bienestar económico y social de La Rioja.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN