EN DIRECTO: debate sobre el estado de Pamplona

Joseba Asiron, alcalde de Pamplona inicia el debate sobre el estado de la ciudad de 2025

Rioja Actual

La Guardia Civil detiene en Logroño a un varón reincidente por presunto acoso a menores en parques y vía pública

Un hombre con antecedentes ha sido arrestado en Logroño por acosar a menores de 3 a 11 años en lugares públicos tras varias denuncias vecinales clave.

Efectivos de la Guardia Civil en La Rioja han procedido a la detención en Logroño de un varón, de nacionalidad española y residente en la comunidad, como presunto autor de un delito de acoso a menores de edad. El investigado cuenta con antecedentes policiales y judiciales por otros delitos contra la libertad, como amenazas y coacciones.

Las investigaciones, a cargo de la Unidad Orgánica de Policía Judicial, se iniciaron el pasado 30 de septiembre a raíz de las denuncias de varias madres en el Puesto de la Guardia Civil de Fuenmayor. Los progenitores alertaron sobre la actitud sospechosa de un individuo que frecuentaba parques infantiles en la localidad, así como en municipios cercanos como Navarrete.

Patrones de acoso y conducta sospechosa

Según los testimonios de las familias, el hombre observaba de manera insistente a niños de entre 3 y 11 años, permaneciendo en los parques durante horas y manipulando su teléfono móvil con actitud de grabar. Entre las conductas descritas, la Guardia Civil destaca las siguientes:

  • Aproximación a una niña, a la que llegó a besar en la mejilla.

  • Entrega de dinero (monedas) a menores en espacios públicos y bares.

  • Seguimiento a varias niñas por la vía pública, repitiendo el gesto de manipular el móvil como si estuviera filmándolas.

  • Presencia en eventos públicos donde fue visto grabando exclusivamente actuaciones con participación de menores.

Las familias también lograron identificar el vehículo utilizado por el sospechoso para desplazarse a las distintas localidades.

Estrategia de cautela ante la alarma social

La Guardia Civil ha reconocido que, previamente a la intervención oficial, las sospechas y las imágenes del hombre se habían difundido rápidamente a través de redes sociales y grupos vecinales, generando una lógica alarma social.

Ante esta situación, el Instituto Armado optó por una estrategia de cautela informativa, sin confirmar ni desmentir la información. Esta decisión fue crucial para proteger la investigación en curso, ya que evitó que el investigado se alertara, lo que podría haber obstaculizado la obtención de pruebas o provocado su huida. La Guardia Civil subraya la necesidad de que la gestión de la información por parte de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad se ajuste siempre a un criterio profesional para asegurar el éxito del proceso judicial, a pesar de que la colaboración ciudadana fuera esencial para el inicio de las actuaciones.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN