El Gobierno de La Rioja ha presentado sus Presupuestos Generales de La Rioja (PGLR) para 2026, que alcanzan la cifra récord de 2.118,60 millones de euros. El consejero de Hacienda, Alfonso Domínguez, destacó ante el Parlamento que estas Cuentas buscan materializar proyectos estratégicos y consolidar el modelo de bajos impuestos en la comunidad.
Los Presupuestos de 2026, los terceros del Ejecutivo de Gonzalo Capellán, incrementan en 62,07 millones de euros el gasto disponible para inversión. El foco principal está en el gasto social, que alcanza la cifra récord de 1.321 millones de euros (siete de cada diez euros del presupuesto), con especial énfasis en el área sanitaria, que incrementa su dotación en 30,18 millones de euros.
Ahorro Fiscal y Bajas Entregas a Cuenta
Domínguez subrayó que el modelo de baja fiscalidad de La Rioja se afianza, lo que se traducirá en un ahorro fiscal de más de 197 millones de euros para las familias y el tejido productivo en 2026. A las doce rebajas de impuestos ya implementadas, se incorpora la deflactación del tramo autonómico del IRPF cuando la inflación anual supere el 3%.
El consejero criticó la inestabilidad institucional a nivel nacional y la falta de comunicación por parte del Gobierno central sobre las entregas a cuenta para 2026, lo que obliga a la comunidad a elaborar las Cuentas "a ciegas". En este contexto, calificó como "discriminatoria y notoriamente perjudicial" para los riojanos la propuesta de la condonación de deuda autonómica tal como está planteada, exigiendo que cualquier asunto de financiación común se negocie en el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) con igualdad de trato.
Proyectos Estratégicos y Digitalización
El presupuesto se define como inversor, priorizando el apoyo a sectores clave como el agroganadero, industrial y tecnológico. La Consejería de Hacienda pilotará dos instrumentos de transformación decisivos:
-
Plan de Simplificación Administrativa, Calidad Normativa y Mercado Abierto 2025-2029: Su objetivo es modernizar la gestión pública, reducir la burocracia y aumentar la competitividad económica de La Rioja.
-
Plan Estratégico para una Sociedad Digital en La Rioja: Orientado a impulsar la región como un polo tecnológico innovador, con proyectos como el de Nueva Economía de la Lengua y el primer Centro de Supercomputación de Tech Rioja.
Finalmente, la Consejería mantendrá su esfuerzo en la ejecución de fondos europeos Next Generation (366 millones movilizados en dos años) y en la reducción de la tasa de temporalidad laboral de los empleados públicos, buscando disminuirla del 8% actual al 1%.