El Teatro Bretón de Logroño acogerá el jueves 16 de octubre, a las 20:00 horas, la obra teatral ‘Un monstruo viene a verme’, una producción de LaJoven en colaboración con la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC). Esta adaptación de la famosa novela de Patrick Ness busca poner las artes escénicas al servicio de la educación emocional, con el objetivo de concienciar, especialmente a los más jóvenes, sobre el cáncer y eliminar los tabús que rodean a la enfermedad.
La emotiva historia, que fue un éxito en la gran pantalla con nueve premios Goya y se representó en el prestigioso Teatro Old Vic de Londres, llega a la capital riojana dentro del 46.º Festival de Teatro de Logroño. La obra, dirigida por José Luis Arellano, forma parte del Programa Estatal de Circulación de Espectáculos Platea 2025-2026.
Un relato de fantasía para vencer los miedos
‘Un monstruo viene a verme’ es un relato complejo que utiliza la fantasía para centrarse en el difícil tránsito entre la infancia y la edad adulta. Narra la historia de Conor, un adolescente de 13 años que convive con su madre enferma y una pesadilla recurrente.
Una noche, un viejo arce del cementerio se transforma en un monstruo que comienza a contarle historias. De la mano de esta enigmática criatura, Conor emprende un proceso de aprendizaje emocional que lo ayuda a huir de sus propios miedos hasta que finalmente reúne el valor suficiente para enfrentarse a la verdad y a su peor pesadilla.
El relato, recomendado para público a partir de 10 años, fue originalmente concebido por la escritora Siobhan Dowd, quien no pudo completarlo debido a que falleció a causa del cáncer de mama, siendo finalizado por el novelista Patrick Ness. Esta adaptación teatral de gran formato, con grandes efectos especiales y un elenco de nueve actores, ha sido reconocida con el galardón a la ‘Mejor Música Original’ en los Premios Talía 2025.
Función matinal y coloquio para estudiantes
Además de la sesión vespertina, el Teatro Bretón ofrecerá una función matinal a las 11:30 horas dirigida a estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria. Tras la representación, los jóvenes asistirán a un coloquio con los actores y un equipo de psicólogos de la AECC para abordar las adversidades emocionales y dotar a los jóvenes de herramientas para superar los retos que impone la convivencia con una enfermedad como el cáncer.







