La consejera de Salud y Políticas Sociales, María Martín, ha defendido en el Parlamento de La Rioja que el anteproyecto de Ley de Presupuestos de La Rioja para 2026 marca un hito con la mayor inversión social de la historia de la comunidad. Del presupuesto total de 2.118,60 millones de euros, 1.321,18 millones se destinan a gasto social, lo que representa un aumento del 15,03 % respecto al inicio de la legislatura. Este refuerzo presupuestario busca consolidar un modelo que "cura, cuida y acompaña", poniendo a las personas en el centro de las políticas públicas.
Sanidad pública: Más profesionales e infraestructuras
El área de Salud recibe la mayor parte de la inversión, con casi 677 millones de euros, un incremento de 30,18 millones respecto al año anterior y una inversión récord de 2.088,29 € por habitante. El objetivo principal es el fortalecimiento de la sanidad pública, con un aumento del 6,78 % en el capítulo de personal del Servicio Riojano de Salud (SERIS), superando los 302 millones para sus profesionales.
Entre los principales proyectos de inversión sanitaria (más de 21 millones en Atención Primaria y Hospitalaria, y 18 millones en nuevas infraestructuras), destacan:
-
Ampliación de consultas y renovación de equipamiento en el Hospital de Calahorra.
-
Inicio de la ampliación del Hospital San Pedro con las obras del nuevo Centro de Especialidades "Adoración Sáenz" y la mejora de urgencias.
-
Refuerzo de la Atención Primaria con la finalización de la ampliación del Centro de Salud de Calahorra y la construcción del nuevo centro de Salud de Alberite.
Además, se destinarán más de 37 millones a la Estrategia de Salud Mental y Emocional de La Rioja, incluyendo la apertura de una nueva sede de atención infanto-juvenil y la consolidación de programas como 'ConectaSuic' para la prevención del suicidio.
Servicios sociales: Cuidados y dignidad para colectivos vulnerables
La inversión en Políticas Sociales asciende a 218,368 millones de euros. El ámbito de dependencia, discapacidad y mayores concentra 106 millones, con hitos clave como la creación de 200 nuevas plazas de residencias, la construcción y reforma de centros en diversos municipios y un aumento histórico del precio por plaza en centros de día y residencias. Además, se incrementa la ayuda a domicilio y se amplía el servicio de teleasistencia a 5.460 personas.
En Infancia y Familia, se incrementan un 12% los recursos residenciales de protección de menores, promoviendo el modelo de acogimiento familiar como el programa “Un curso en familia”. Finalmente, el presupuesto de Igualdad crece significativamente, impulsando el Plan Corresponsables y reforzando el ámbito de Justicia e Interior con el nuevo Servicio de Atención a Víctimas.