La Dirección General de Transición Energética y Digital, I+D+i Empresarial y Emprendimiento ha reunido a socios de Navarra, Italia y Suecia en Pamplona para avanzar en el proyecto Plan4CET. Durante dos jornadas, se han discutido iniciativas como la Asamblea Ciudadana de Navarra por el Cambio Climático y la Estrategia de Descarbonización de Pamplona, buscando mejorar la transición energética en sus regiones.
Participación ciudadana y estrategias de descarbonización
Entre las iniciativas presentadas, Fernando Señas, director de la Oficina de Cambio Climático del Gobierno de Navarra, destacó la Asamblea Ciudadana de Navarra por el Cambio Climático. En sus palabras, «la importancia de la participación pública para que los ciudadanos puedan brindar un enfoque más inclusivo y efectivo a las políticas climáticas» es fundamental. Además, Javier Zardoya, responsable de Energías Renovables e Infraestructuras de Servicios de la Comarca de Pamplona, presentó la Estrategia de Descarbonización. Esta estrategia busca lograr la neutralidad en carbono para 2030 mediante un enfoque circular y la complementariedad de distintas áreas de trabajo.
Experiencias locales y colaboraciones públicas privadas
Nasuvinsa y el Ayuntamiento de Pamplona han compartido sus experiencias con la Ventanilla Única de Energía, resaltando los beneficios para ciudadanos y gobiernos locales. Asimismo, se presentó el ejemplo de Valdizarbe-Novenera, una colaboración público-privada que impulsa los PACES de Artajona, Mendigorria, Obanos y Puente la Reina. Estas iniciativas buscan apoyar a las comunidades energéticas y entidades locales en su transición energética.
Visitas a proyectos sostenibles en Pamplona
Los integrantes del consorcio visitaron tres ubicaciones clave en Pamplona: el convento de las Salesas, la Central de Calor de Biomasa de Txantrea y el aparcamiento Cardenal Ilundáin. Estas visitas permitieron conocer de cerca ejemplos de eficiencia energética y sostenibilidad en la región. Además, Zuhaitz Areitio, responsable de la Agenda 2030 en Energía y Clima del Ayuntamiento de Pamplona, presentó el modelo de comunidades energéticas en los barrios de la ciudad.
Próximos pasos y encuentros futuros
Con la celebración de estas jornadas, se han definido los próximos pasos del proyecto Plan4CET y se ha planificado el encuentro final en Bruselas para febrero. El consorcio, liderado por el Gobierno de Navarra, incluye al Ayuntamiento de Pamplona, NASUVINSA, ZABALA Innovation y entidades de Italia, Suecia y Bélgica. El presupuesto total es de 1.5 millones de euros, con asignaciones específicas para cada participante.
Iniciativas complementarias para la transición energética
Además del Plan4CET, se han presentado otros proyectos europeos enfocados en la transición energética. El proyecto Life-SMART busca aumentar la capacitación técnica y organizativa de administraciones locales de cinco países. Por otro lado, el proyecto Step-WISE ofrece una herramienta para la planificación energética de municipios, empoderando a autoridades locales y regionales para liderar la transición energética.
Estas iniciativas reflejan el compromiso de Navarra y sus socios internacionales por avanzar en la transición energética, promoviendo la participación ciudadana, la colaboración público-privada y el desarrollo de estrategias sostenibles.







