El Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) de digitalización del agua en Navarra concluirá este año con un 83% de ejecución, lo que representa una inversión de 6,6 millones de euros de un total de 7,99 millones. Este proyecto busca optimizar el uso del agua en la región mediante la implementación de tecnologías avanzadas.
Durante una visita a la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Estella-Lizarra, el consejero de Cohesión Territorial, Óscar Chivite, destacó la eficacia del PERTE, subrayando que ha sido un ejemplo de colaboración entre diferentes niveles de gobierno y municipios. La iniciativa ha permitido que la Comunidad Foral avance en cohesión territorial gracias a los fondos de la Unión Europea.
Colaboración y tecnología al servicio de la gestión del agua en Navarra
El PERTE ha sido un modelo de cooperación entre las instituciones locales y el Gobierno de Navarra, beneficiando tanto a áreas urbanas como rurales. Se han ejecutado más de cuatro millones de euros en contratos desde finales de 2023. Las medidas implementadas incluyen sensores de caudal, plataformas digitales y redes de control, todas orientadas a mejorar el ciclo del agua y su gestión.
En la depuradora de Estella-Lizarra, se están llevando a cabo obras adicionales por valor de 1,3 millones de euros, enfocadas principalmente en la reforma del sistema eléctrico y la mejora de la línea de agua. La modernización de esta planta, que inició en 2019, continuará hasta 2029, garantizando un servicio de saneamiento actualizado para diversos municipios de la región.
Inversiones significativas en el ciclo del agua en Navarra
El PERTE de digitalización del agua forma parte de un conjunto de proyectos en Navarra que suman 19,1 millones de euros. Además del proyecto principal, se desarrollan el PERTE Agua Digital Ribera de Navarra y el PERTE de la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona (MCP). Estos proyectos buscan mejorar la eficiencia en el uso del agua y su gestión en diferentes áreas de la comunidad.
Las acciones del PERTE incluyen la caracterización topográfica de la red de saneamiento, mejoras en la captación del agua y la digitalización del abastecimiento. También se han implementado proyectos piloto de telelectura en áreas rurales y sistemas de control del vertido. Estas medidas permiten una gestión más eficiente y sostenible del recurso hídrico en Navarra.
Mancomunidad de la Comarca de Pamplona: avances y futuro
La Mancomunidad de la Comarca de Pamplona ha ejecutado el 74,8% de sus actuaciones, con la expectativa de completarlas en junio de 2026. Entre las intervenciones realizadas se destacan la implantación de sistemas de gestión y planificación de redes, la monitorización de la calidad del agua y la digitalización de la conectividad de instalaciones. Estos avances permiten un control más preciso del consumo y la calidad del agua en la comarca.
La telelectura de contadores de gran calibre es otra de las acciones destacadas, con más de 1.000 contadores instalados, lo que representa un control del 15% del consumo en la comarca de Pamplona. En los próximos meses, se finalizarán otras actuaciones programadas, como la implantación de válvulas de regulación de presión y el desarrollo de un portal del agua para mejorar la relación con la ciudadanía.
Mancomunidad de Montejurra: un paso decisivo hacia la digitalización
La Mancomunidad de Montejurra ha avanzado más del 50% en la ejecución del proyecto, destacando la importancia de la digitalización para mejorar la vigilancia de la calidad del agua en tiempo real. Esta tecnología permitirá detectar fugas con mayor precisión, reduciendo pérdidas y mejorando la eficiencia del servicio. Además, se espera una disminución significativa del consumo eléctrico y las emisiones de CO2.
Este PERTE ha demostrado ser efectivo y rápido en su gestión, con la colaboración de las principales gestoras del ciclo integral del agua de uso urbano en Navarra. Las mancomunidades y la sociedad pública involucradas representan al 64,7% de la población en abastecimiento y al 100% en depuración, reflejando el impacto positivo de estas iniciativas en la comunidad.







