El Plan Complementario de Agroalimentación AGROALNEXT, coordinado por la Comunidad Foral de Navarra a través del CNTA, celebró este viernes su evento de clausura, consolidando tres años de trabajo colaborativo. Este plan ha estado orientado a la investigación y desarrollo de ciencia, tecnología y conocimiento, con el objetivo de transformar el sector agroalimentario del Estado español.
Navarra lidera la transformación agroalimentaria con AGROALNEXT
La producción primaria sostenible, la digitalización del sector, la producción de alimentos sanos, seguros y accesibles, y la economía circular han sido los focos de investigación de este plan, que ha contado con una inversión de 49 millones de euros. De esta suma, 32 millones fueron aportados por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades a través de Fondos NextGenEU, y 17 millones por las siete comunidades autónomas participantes: Navarra, La Rioja, Asturias, Región de Murcia, Extremadura, Comunitat Valenciana y Aragón.
Navarra ha tenido un papel destacado, participando en 37 de los 250 proyectos de I+D desarrollados gracias a los fondos europeos. Estos proyectos se han centrado en la resiliencia agrícola, la mejora genética y la fertilización sostenible. La Presidenta de Navarra, María Chivite Navascués, clausuró el evento destacando que Navarra está preparada para afrontar el desafío de transformar el sector agroalimentario hacia un modelo más sostenible, digital y saludable. Chivite resaltó que el sector agroindustrial navarro aporta el 6,79% del PIB y lidera las exportaciones con un crecimiento superior al 40% en los últimos años.
En su discurso, Chivite expresó su orgullo por el papel de Navarra como coordinador del programa y el liderazgo del CNTA en la coordinación de proyectos. De los 49 millones de euros del total nacional, 18,7 millones han sido ejecutados en Navarra, de los cuales un tercio fue aportado directamente por el Gobierno foral. Esta inversión representa la mayor en innovación alimentaria realizada en Navarra y en el conjunto del Estado español.
En una mesa redonda previa, el consejero de Universidad, Innovación y Transformación Digital, Juan Luis García, explicó que Navarra está trabajando en diversas iniciativas para dar continuidad a este Plan Complementario. Destacó la consolidación del hub de innovación EATEX Food, impulsado junto a los Gobiernos del Estado español, Navarra y La Rioja, y el primer sandbox agroalimentario, una herramienta pionera para la validación de tecnologías en entornos regulatorios seguros.
AGROALNEXT ha sido una iniciativa pionera en su enfoque colaborativo, integrando el trabajo de centros tecnológicos y universidades de las siete comunidades participantes, con el respaldo de sus respectivos gobiernos autonómicos, el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Los proyectos desarrollados han impulsado la doble transformación digital y sostenible del sector agroalimentario, alineándose con los objetivos del Pacto Verde Europeo y la estrategia «De la Granja a la Mesa».
El Plan Complementario ha resultado en más de 250 proyectos de I+D desarrollados por 30 centros de investigación de referencia, con la participación de más de 1.000 investigadores e investigadoras de todo el Estado español. Las tareas de AGROALNEXT se han concretado en 25 patentes registradas y 255 publicaciones científicas. Además, se han creado dos centros o hubs: EATEX Food Innovation Hub by CNTA en Navarra y SERIDA-HUB en Asturias.
AGROALNEXT ha abordado siete grandes áreas de actuación. La primera de ellas es la producción primaria sostenible, con el desarrollo de variedades resilientes al cambio climático, bioestimulantes naturales y prácticas agrícolas sostenibles. Otra línea de trabajo se ha centrado en los alimentos sanos, seguros y sostenibles, con nuevos ingredientes y productos de mejor perfil nutricional. Además, la digitalización del sector ha sido clave, con herramientas de inteligencia artificial y plataformas digitales para la toma de decisiones.







