Podemos cae y Ciudadanos se dispara por las crisis en Cataluña, según el CIS
Madrid, 7 de noviembre (dpa)
La crisis abierta por el desafío soberanista en Cataluña disparó la intención de voto del partido liberal Ciudadanos en toda España y pasó factura a los izquierdistas de Podemos, según un sondeo de referencia publicado hoy.
Ciudadanos, primer partido de la oposición en Cataluña y cuarta fuerza en el Congreso de los Diputados en Madrid, aumentó tres puntos hasta un 17,5 por ciento de intención de voto, según el barómetro del organismo oficial Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).
El aumento le permitió colocarse a solo un punto de Podemos, que retrocedió en el sondeo de octubre dos puntos hasta un 18,5 por ciento.
El Partido Popular (PP) de Mariano Rajoy seguiría ganando unas elecciones con un 28 por ciento del voto, seguido por los socialistas del PSOE con un 24,2, aunque ambas fuerzas ceden algunas décimas en comparación con la anterior encuesta del CIS en julio.
El nuevo barómetro se realizó en base a entervistas a 2.487 personas entre el 2 y el 11 de octubre. Recoge de ese modo el impacto del referéndum ilegal realizado en Cataluña por el Gobierno regional de Carles Puigdemont y la declaración de independencia propuesta y suspendida el 10 de octubre por el ahora ex «president».
El sondeo, sin embargo, fue realizado antes de los últimos giros en la situación, incluyendo la resolución que aprobó el Parlamento catalán el 27 de octubre para crear una «república soberana», la intervención de la autonomía de la región iniciada ese mismo día por el Gobierno de Rajoy o la destitución del «Govern» de Puigdemont.
En el momento en que se realizó la encuesta no se habían producido tampoco otros episodios como la salida de Puigdemont a Bélgica, el envío a prisión de parte de sus ex consejeros o la convocatoria a las elecciones autonómicas del 21 de diciembre.
Pese a eso, el barómetro del CIS muestra que la independencia de Cataluña se convirtió ya en el segundo mayor problema de los españoles por detrás del desempleo.
Un 29 por ciento lo mencionó como problema al ser consultado, frente al 7,8 por ciento en el barómetro del mes anterior, cuando ocupaba el noveno lugar en la lista. El desempleo fue mencionado por un 66,2 por ciento, su cuota más baja desde el inicio de la crisis en 2008.