El vivero municipal de Miluce abre sus puertas a escolares y colectivos para mostrar su labor con las zonas verdes

Este tipo de visitas están dirigidas a centros escolares, desde Infantil hasta Bachiller, y también a alumnado de Formación Profesional

Stick Noticias

La presidenta del Parlamento catalán, a prisión bajo fianza

Por Pablo Sanguinetti y Raquel Miguel (dpa) La presidenta del Parlamento catalán, Carme Forcadell, fue enviada hoy a prisión eludible bajo una fianza de 150.000 euros tras declarar ante el Tribunal Supremo en Madrid por […]

PUBLICIDAD

Por Pablo Sanguinetti y Raquel Miguel (dpa)

La presidenta del Parlamento catalán, Carme Forcadell, fue enviada hoy a prisión eludible bajo una fianza de 150.000 euros tras declarar ante el Tribunal Supremo en Madrid por presuntos delitos vinculados al plan soberanista de la región, informó la corte.

El juez dictó también prisión bajo fianza de 25.000 euros para cuatro miembros de la Mesa del Parlamento que declararon hoy por los mismos cargos -Lluís Corominas, Lluís Guinó, Anna Simó y Ramona Barrufet- y dejó en libertad con medidas cautelares a Joan Josep Nuet, según el auto difundido a última hora por el tribunal.

Los cuatro parlamentarios tienen una semana para reunir ese monto, por lo que no tendrán que ingresar en prisión. Forcadell, por el contrario, debía abonar la fianza de inmediato para seguir en libertad. Al no conseguir reunir el dinero pasará esta noche en prisión.

El juez rebajó así el pedido de la fiscalía, que hoy había solicitado prisión incondicional para Forcadell, Corominas, Guinó y Simó, así como una fianza de 50.000 euros para Barrufet. Al parecer fue decisivo que los investigados renunciaran a último momento a la vía unilateral para conseguir la independencia de Cataluña.

Los seis son investigados por rebelión, sedición y malversación, delitos castigados con hasta 30 años de prisión, por haber permitido que el «Parlament» debatiera y aprobara el 27 de octubre crear una «república soberana» en Cataluña, punto cúlmine del desafío independentista en la región.

El Gobierno central de Mariano Rajoy respondió ese mismo día interviniendo la autonomía de Cataluña, disolviendo el Parlamento y el «Govern» de Carles Puigdemont y convocando elecciones autonómicas para el 21 de diciembre.

También el gabinete destituido está imputado al completo por los mismos cargos. Nueve ex consejeros (ministros regionales) declararon el jueves pasado ante la Audiencia Nacional en Madrid y quedaron en prisión preventiva, aunque uno de ellos salió el viernes de la cárcel tras pagar una fianza.

Entre los detenidos se encuentra el ex vicejefe del «Govern», Oriol Junqueras, cuya cuenta de Twitter reaccionó rápidamente al anuncio de la prisión bajo fianza para Forcadell: «Por muy larga que sea la tempestad, el sol siempre vuelve a brillar. ¡Abrazo inmenso!».

Puigdemont y cuatro ex consejeros, entre tanto, eludieron la cita por haberse trasladado a Bélgica, lo que motivó que España emitiera una orden europea de detención. Los cinco se entregaron el domingo a la Policía en Bruselas y quedaron en libertad condicional hasta que se decida su entrega a España.

El hecho de que Forcadell y los otros tres miembros de la Mesa (el órgano del Parlamento encargado de calificar documentos y decidir su admisión a trámite en la Cámara) recibieran medidas cautelares menos contundentes que los ex consejeros pudo haberse debido a un cambio de estrategia de los investigados.

A diferencia de sus dos declaraciones anteriores ante el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC), Forcadell respondió hoy las preguntas de todas las partes, incluida la fiscalía.

Además, los investigados aseguraron hoy acatar la intervención de la autonomía de Cataluña por parte del Gobierno español, algo que no hicieron ni los ocho ex consejeros que quedaron en prisión una semana atrás ni el propio Puigdemont, que sigue considerándose al frente de un Gobierno «legítimo» y en el «exilio».

Según fuentes judiciales citadas en la prensa española, Forcadell y parte de los miembros de la Mesa argumentaron también que la declaración de independencia fue simbólica y «no tuvo valor jurídico», rebajando así a un gesto solo político la decisiva votación del 27 de octubre en el «Parlament».

Este último giro fue criticado con ironía por los liberales de Ciudadanos, primera fuerza de oposición en Cataluña. «Engañan a los ciudadanos diciéndoles que viven en la ‘república catalana’, pero ante los jueces tienen que confesar la verdad. Nacionalismo», escribió en Twitter Albert Rivera, líder de la formación.

El Partido Popular (PP) de Rajoy, en cambio, celebró ese giro como «un gran día para la democracia». «El proceso (independentista) queda así definitivamente desmantelado», dijo en la cadena pública TVE el líder del PP en Cataluña, Xavier García Albiol.

Mientras tanto la Audiencia Nacional, la otra instancia judicial que instruye las causas, rechazó hoy los recursos de los ocho ex consejeros encarcelados para salir en libertad.

La misma jueza que ordenó su prisión, Carmen Lamela, rehusó todos los argumentos de la defensa, que pedía medidas cautelares más suaves alegando que la prisión preventiva lesiona los derechos de participación política de los encarcelados y de representación política de la ciudadanía ante las elecciones del 21 de diciembre.

Junqueras, el ex número dos del «Govern», es el más probable candidato de su partido, Esquerra Republicana de Cataluña (ERC), al que las encuestas sitúan en cabeza, y busca salir de prisión para participar en los comicios. Teóricamente podría hacerlo incluso estando en prisión por no estar aún condenado.

El frente judicial reactivó los últimos días al independentismo. Las entidades civiles ANC y Òmnium Cultural convocaron para el sábado en Barcelona lo que pretenden sea una multitudinaria manifestación para pedir la libertad de los encarcelados, a quienes consideran «presos políticos».

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN