Stick Noticias
BIM extiende sus ventajas a la contratación pública
Formarse en la metodología Building Information Modeling es una opción cada vez más valorada, dado el impulso que el Plan BIM del MITMA ha dado en favor de...
LO MÁS LEIDO
-
1Fernando Domínguez anuncia el cese del gerente del SNS-O
-
2Grandes resultados para Navarra en el Open Internacional de Taekwondo de Mallorca
-
3La caída de un cable obliga a desviar la A-15, en Castejón
-
4Bidean presenta BiYou!: un proyecto transformador que une arte, inclusión y nueva economía a través de la moda de autor
-
5Herida una mujer, de 47 años, en una salida de vía en ronda norte, a la altura de Ansoáin
-
6Un estudiante desarrolla un modelo para optimizar la distribución de alimentos en los campamentos de población refugiada saharaui
-
7Padres y madres de Alsasua, Olazti y Ziordia se concentran para denunciar la falta de pediatras en la zona
-
8Jóvenes de la Txantrea abren un nuevo Gaztetxe para "la organización y la lucha contra el fascismo y el capitalismo"
- Redacción
- Stick Noticias Notas de prensa
Publicado: 23/07/2024 ·
10:09
Actualizado: 23/07/2024 · 10:09
Formarse en la metodología Building Information Modeling es una opción cada vez más valorada, dado el impulso que el Plan BIM del MITMA ha dado en favor de la digitalización del sector
La transformación digital ha llegado a la contratación pública en España de la mano de BIM (Building Information Modeling). La innovadora tecnología que ha revolucionado el trabajo vinculado a la construcción está modernizando ahora el sector público a través del Plan BIM impulsado por el MITMA (Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana).
En funcionamiento desde el pasado 1 de abril, dicho Plan se orienta a lograr una progresiva implantación de BIM en la contratación pública que se prevé completar en 2030. Tal y como recoge este programa, algunos contratos públicos relacionados con la construcción deben incorporar requisitos de información BIM en sus procesos de licitación. Esta medida es obligatoria en contratos de obras y concesiones cuyo valor estimado sea igual o superior a 5.538 millones de euros.
A través del Plan BIM para la contratación pública, se pretende mejorar la eficiencia en el gasto público, facilitar la transformación digital del sector, ahorrar en costos de proyectos y promover la inclusión de pymes (Pequeñas y Medianas Empresas) en los proyectos de contratación pública, fomentando el uso de estándares abiertos.
En España, en 2022, el 1,4% de la contratación pública de la Administración General del Estado y sus organismos dependientes, que supuso 190 contratos con un valor total de 761 millones de euros, ya solicitó el uso de BIM. Se estima de la implantación potencial de esta innovadora metodología pueda alcanzar el 25% del total de dicha contratación pública.
El Modelado de Información de Construcción, conocido como BIM, es una forma de trabajo colaborativa basada en la digitalización y la colaboración entre agentes a lo largo de todo el ciclo de vida de una edificación o infraestructura. Esta metodología, que centraliza toda la información de un proyecto en un único modelo digital desarrollado por todos sus agentes, conlleva una mayor eficiencia económica y medioambiental en la inversión, permite la reducción de riesgos e incertidumbres en los procesos de proyectos, así como el incremento de la calidad.
Unas ventajas considerables que los profesionales del sector AECO (Arquitectura, Ingeniería, Construcción, Operaciones) valoran, y que les motivan para formarse en el dominio de esta metodología, lanzándose en busca del mejor máster BIM online del mercado, como el Máster BIM Manager Internacional (+VR) que oferta la consultora especializada Espacio BIM -www.espaciobim.com-.
Aprender BIM es una estrategia clave para mejorar la empleabilidad en los campos de la arquitectura y el diseño. Conocer y dominar esta metodología de trabajo permite visualizar el proyecto antes de la construcción, mejorar la productividad, obtener una visión más detallada y simplificada del proyecto en cuestión, reducir los conflictos y optimizar la comunicación. Además, el uso de esta innovadora tecnología permite a los clientes interactuar con los proyectos, aportando ideas en su planificación y creación, ya que BIM emplea modelos 3D para ilustrar las distintas fases del proceso y el resultado final.
Fuente Comunicae






