Stick Noticias
"El calor extremo altera la calidad del sueño nocturno y agrava los síntomas de pacientes con apnea de sueño no diagnosticada", advierte la Dra. María del Carmen Hernández, del Hospital Quirónsalud Vi
La Dra. María del Carmen Hernández, neumóloga y Responsable de la Unidad del Sueño del Hospital Quirónsalud Vitoria, advierte sobre el agravamiento de los...
LO MÁS LEIDO
-
1Rescatan a un niño de 3 años tras sufrir un ahogamiento en las piscinas de Artica
-
2Le paran a un conductor en Cabanillas y casi revienta el alcoholímetro: asegura haberse tomado 20 cervezas
-
3No era una perseída: restos de un satélite starlink surcan el cielo de España
-
4Hallado sin vida el hombre desaparecido en el monte Ezkaba desde el viernes
-
5Protección Civil pide a la población de Carcastillo y Murillo el Fruto que evite la exposición al humo del incendio
-
6Fallece en Pamplona un niño vizcaíno de 7 años que veraneaba en Fuenmayor
-
7Caso cerrado: el bólido artificial que se pudo ver en Navarra era un satélite Starlink de Elon Musk
-
8AEMET dice ahora que la ola de calor se prolongará hasta el lunes 18 de agosto

- Redacción
- Stick Noticias Notas de prensa
Publicado: 01/08/2024 ·
12:12
Actualizado: 01/08/2024 · 12:12
La Dra. María del Carmen Hernández, neumóloga y Responsable de la Unidad del Sueño del Hospital Quirónsalud Vitoria, advierte sobre el agravamiento de los síntomas de la apnea del sueño en pacientes no diagnosticados durante los periodos de calor intenso
La Dra. María del Carmen Hernández, neumóloga y Responsable de la Unidad del Sueño del Hospital Quirónsalud Vitoria, advierte sobre el agravamiento de los síntomas de la apnea del sueño en personas no diagnosticadas durante los periodos de calor intenso. "El calor extremo altera la calidad del sueño nocturno, lo que a su vez intensifica el cansancio y la somnolencia", destaca la especialista.
La apnea del sueño es un trastorno respiratorio caracterizado por pausas repetidas en la respiración durante el sueño. Estas interrupciones obligan al cerebro a despertar parcialmente para reanudar la respiración, lo que fragmenta el sueño y provoca un descanso de mala calidad. "Las personas que padecen apnea del sueño suelen sentirse constantemente cansadas, incluso después de dormir varias horas. Además, pueden experimentar dolores de cabeza, irritabilidad, dificultad para concentrarse y un mayor riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares, como hipertensión, arritmias y accidentes cerebrovasculares", señala la especialista del centro vitoriano.
"El diagnóstico de la apnea del sueño se realiza mediante una polisomnografía, un estudio del sueño que registra la actividad cerebral, respiratoria y cardíaca durante el sueño", explica la Dra. Carmen Hernández. "El tratamiento más eficaz es la terapia con presión positiva continua en la vía aérea (CPAP), un dispositivo que suministra aire a presión a través de una mascarilla para mantener abiertas las vías respiratorias durante el sueño".
"Es importante destacar que el tratamiento de la apnea del sueño debe ser personalizado y adaptado a las necesidades de cada paciente", afirma la Dra. Hernández. Por último, la especialista en sueño explica que la elección del tratamiento más adecuado dependerá de la "gravedad de la enfermedad, la presencia de otras patologías y las preferencias del paciente".
Fuente Comunicae
ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN
- "El calor extremo altera la calidad del sueño nocturno y agrava los síntomas de pacientes con apnea de sueño no diagnosticada", advierte la Dra. María del Carmen Hernández, del Hospital Quirónsalud Vi · Stick Noticias · Pamplona Televisión
- Sanfermines
- Pamplona Actual TV
- Negocios al día
- En Directo
- FestaroTV
- Navarra
- Actualidad
- Quiénes somos
- Contacto
- Publicidad
- Aviso Legal
- Cookies
- Seguridad
- Protección de datos