El Vaticano acoge la capilla ardiente del papa Francisco

El funeral: sábado 26 de abril en la plaza de San Pedro

Stick Noticias

El Vaticano acoge la capilla ardiente del papa Francisco

Una vez en la Basílica de San Pedro, el cardenal Farrell presidirá la Liturgia de la Palabra en el Altar de la Confesión.

PUBLICIDAD

El Vaticano se prepara para vivir días de recogimiento y solemnidad ante el fallecimiento del papa Francisco, quien, según fuentes oficiales, será trasladado próximamente desde la residencia de la Casa Santa Marta, donde ha vivido desde el inicio de su pontificado en 2013. El proceso de despedida, marcado por la tradición y por decisiones personales del propio pontífice, movilizará a fieles, autoridades eclesiásticas y líderes mundiales en torno a la Ciudad Eterna.

Traslado del cuerpo: el último viaje de Francisco

En la mañana del miércoles 23 de abril, a las 9:00 horas, ha comenzado el traslado del féretro del papa Francisco desde la capilla privada de la Casa Santa Marta hasta la Basílica de San Pedro, siguiendo el protocolo establecido por el Ordo Exsequiarum Romani Pontificis y bajo la supervisión de la Oficina de Prensa de la Santa Sede. El momento inicial será presidido por el camarlengo, el cardenal Kevin Joseph Farrell, quien dirigirá una oración antes de que la procesión recorra la plaza Santa Marta, la plaza de los Protomártires Romanos y, atravesando el Arco de las Campanas, llegue a la plaza de San Pedro para ingresar por la puerta central de la basílica.

El cuerpo del pontífice, vestido con túnica roja —color litúrgico tradicional en funerales papales—, la mitra sobre la cabeza y un rosario negro entre las manos, será depositado en un ataúd de madera sencillo, siguiendo la voluntad de Francisco de evitar todo lujo y ostentación. Las primeras imágenes oficiales, que difundirá el Vaticano, mostrarán al papa en reposo en el interior de la capilla donde residió, en un ambiente de recogimiento y oración.

Capilla ardiente: veneración de los fieles

Una vez en la Basílica de San Pedro, el cardenal Farrell presidirá la Liturgia de la Palabra en el Altar de la Confesión. Al término de la ceremonia, se abrirá la capilla ardiente para que los fieles puedan rendir homenaje al papa Francisco. Según el calendario oficial, la basílica permanecerá abierta al público desde las 11:00 hasta la medianoche del miércoles, el jueves de 7:00 a 00:00 y el viernes de 7:00 a 19:00, permitiendo que miles de personas de todo el mundo se despidan del pontífice argentino.

Durante esos días, se espera una gran afluencia de fieles y peregrinos, en un ambiente de profunda emoción y respeto. La habitación de Francisco en Santa Marta será sellada formalmente, como dicta la tradición, para proteger sus documentos personales y efectos.

El funeral: sábado 26 de abril en la plaza de San Pedro

El funeral del papa Francisco se celebrará el sábado 26 de abril a las 10:00 de la mañana en el atrio de la Basílica de San Pedro, en una ceremonia que marcará el inicio de los Novendiales, los nueve días de luto oficial tras la muerte de un pontífice. La misa exequial será presidida por el cardenal Giovanni Battista Re, decano del Colegio Cardenalicio, según confirmó la Oficina para las Celebraciones Litúrgicas del Vaticano.

Al finalizar la eucaristía, se celebrarán los ritos de la Ultima commendatio y la Valedictio, tras los cuales el féretro será trasladado a la Basílica de Santa María la Mayor para su inhumación. Francisco será el primer papa en más de un siglo en ser enterrado fuera del Vaticano, cumpliendo así su expreso deseo de reposar en la Capilla Paulina de Santa María la Mayor, ante el icono de la Salus Populi Romani, al que tenía especial devoción.

Un funeral diferente: la huella personal de Francisco

El papa Francisco introdujo cambios significativos en el protocolo funerario de los pontífices. En la nueva edición del Ordo Exsequiarum Romani Pontificis, aprobada en 2024, dispuso que su entierro fuera sencillo, con un solo ataúd y una tumba sin adornos ni epitafios, únicamente con su nombre en latín: "Franciscus". Además, eligió ser sepultado fuera del Vaticano, en un lugar de profundo significado personal, rompiendo con la tradición de sus predecesores inmediatos.

Asistencia internacional y repercusión global

Se prevé la asistencia de numerosos jefes de Estado y de Gobierno, entre ellos la primera ministra italiana Giorgia Meloni, el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, el presidente francés Emmanuel Macron y el mandatario estadounidense Donald Trump, reflejando la trascendencia mundial del pontificado de Francisco y la huella que dejará en la historia contemporánea. Por parte española asistirán las vicepresidentas Montero y Yolanda Díaz y el ministro Félix Bolaños, y el líder de la oposición Alberto Núñez Feijóo. 

La cobertura de los actos fúnebres será realizada por los principales medios internacionales y por Vatican News, canal oficial de la Santa Sede, que transmitirá en directo las ceremonias y mantendrá informados a fieles y ciudadanos de todo el planeta.

Con el traslado del cuerpo de Francisco a la Basílica de San Pedro y la inminente celebración de su funeral, el Vaticano y el mundo católico se preparan para despedir a un papa que marcará una época, no solo por sus gestos y palabras, sino también por la sencillez y humanidad con la que quiso ser recordado hasta el último momento.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN