El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha asegurado este martes que el sistema eléctrico español ha reaccionado con «agilidad» y que «la normalidad está prácticamente restablecida» tras el gran apagón que afectó a buena parte del país durante la jornada del domingo. En una comparecencia ante los medios tras la reunión del Consejo de Seguridad Nacional, con la presidencia del rey Felipe VI, y del Consejo de Ministros y Ministras que ha tenido casi un tinte extraordinario, Sánchez ha valorado «la eficacia» de la respuesta pública y privada, y ha adelantado que el Ejecutivo llegará «hasta el fondo» para esclarecer qué ocurrió y evitar que vuelva a repetirse una situación similar.
«A las seis de la mañana se había recuperado ya el 99,5 % del suministro», ha afirmado Sánchez, quien ha añadido que ese nivel «se ha mantenido incluso en el pico de demanda de las 8:30». El presidente ha agradecido la labor de todos los actores implicados y ha resaltado que «la coordinación entre administraciones ha sido excelente y leal».
Según ha explicado, la mayoría de los municipios del país han recuperado ya la normalidad. Hospitales, centros de salud y farmacias han funcionado sin incidencias durante la noche, y también están operativos los centros educativos, el sector financiero, los pequeños comercios, los aeropuertos, puertos y carreteras. La telefonía móvil y la fibra óptica, que se vieron afectadas en algunas zonas, operan ya con normalidad en el 90 % del territorio.
Uno de los principales focos de preocupación sigue siendo el tráfico ferroviario. A lo largo de la noche se asistió a más de 35.000 pasajeros atrapados en trenes, y aunque se han restablecido muchos trayectos de cercanías y de media y larga distancia, aún persisten puntos sin servicio. Sánchez ha asegurado que los equipos técnicos de Renfe, Adif, el Ministerio de Transportes y los operadores privados «trabajan sin descanso» para resolver la situación.
En lo económico, el presidente ha afirmado que «la práctica totalidad de las empresas han recuperado su actividad», los mercados financieros han abierto con estabilidad, y el turismo previsto para el puente «no se verá afectado». También ha señalado que algunas comunidades autónomas que solicitaron ayer el nivel 3 de emergencia ya están descendiendo al nivel 2.
Medidas extraordinarias y una investigación con total transparencia
Sánchez ha anunciado que el Gobierno ha aprobado la liberación de tres días de reservas estratégicas de productos petrolíferos para garantizar el suministro energético de servicios esenciales, como hospitales, mediante grupos electrógenos. Aunque ha subrayado que «ahora mismo no hay necesidad», ha defendido esta decisión como una medida de prevención.
El presidente ha remarcado que el sistema sigue operando «a prueba de fallos» y que hoy funcionará con generación sincrónica. Si no hay novedades, mañana se espera que el sistema vuelva a su funcionamiento habitual.
En cuanto a las causas del apagón, ha sido tajante: «Nuestra segunda prioridad es descubrir qué ha pasado y adoptar medidas para que no vuelva a suceder». Para ello, se ha constituido una comisión de investigación liderada por el Ministerio de Transición Ecológica con la participación de organismos especializados en ciberseguridad, como el INCIBE y el Centro Criptológico Nacional, así como la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia.
Además, el Consejo de Seguridad Nacional ha solicitado a la Comisión Europea y al Grupo Europeo de Coordinación de Electricidad la elaboración de un informe independiente para obtener una visión más precisa de lo ocurrido. Sánchez ha explicado que se están analizando telemetrías y registros informáticos para esclarecer qué pasó en los cinco segundos críticos que provocaron la caída del sistema.
Contra la desinformación: «No hay pruebas concluyentes de un ataque»
Sánchez ha advertido contra los bulos y la desinformación que han circulado en las últimas horas. «No hay pruebas concluyentes de que el apagón haya sido provocado por un ataque terrorista o un experimento», ha señalado, e instó a la ciudadanía a informarse por medios oficiales y profesionales.
También ha rechazado las voces que relacionan lo sucedido con una supuesta falta de energía nuclear: «Quienes lo hacen, o mienten o demuestran su ignorancia». El presidente ha recordado que en el momento del apagón la demanda eléctrica era baja y que la recuperación del sistema ha sido posible gracias a las interconexiones con Francia y Marruecos, los ciclos combinados de gas y las centrales hidroeléctricas.
Comparecencia en el Congreso y compromiso con la transparencia
Pedro Sánchez ha anunciado que su comparecencia del próximo 7 de mayo en el Congreso, inicialmente prevista para tratar temas de seguridad y defensa, incluirá también esta crisis eléctrica. Ha garantizado que todos los datos y conclusiones serán públicos y presentados con transparencia ante los medios, la ciudadanía y las Cortes Generales.
«Lo ocurrido no puede volver a pasar, y no volverá a pasar jamás», ha sentenciado el presidente, quien ha reiterado que se exigirán todas las responsabilidades necesarias a los operadores privados implicados, si así lo determinan las investigaciones. «Somos los primeros interesados en responder a todas las preguntas», ha afirmado, subrayando la complejidad técnica del sistema eléctrico y la necesidad de tomarse el tiempo necesario para un análisis riguroso.