SANTA ANA 2025: Baile de los Gigantes en la Catedral de Tudela

Vídeo de uno de los ‘momenticos’ de las fiestas de Santa Ana 2025

Stick Noticias

El uso de discos de cartón en proyectos culturales y educativos en el País Vasco

El cartón se ha convertido en un recurso recurrente en distintos ámbitos creativos y comunitarios

 Su bajo costo, facilidad de manipulación y disponibilidad lo posicionan como una herramienta útil en proyectos artísticos, educativos y culturales. En distintos espacios, los discos fabricados con este material son empleados tanto por profesionales como por colectivos sociales para desarrollar actividades vinculadas con la expresión visual, la identidad local y la participación ciudadana.

El uso de discos de cartón en el País Vasco es un ejemplo concreto de esta práctica. En esta región, el material ha sido incorporado a iniciativas que combinan tradición, arte y comunidad. Artistas y artesanos han adoptado estas piezas como parte de sus innovaciones creativas, incorporando elementos de la cultura vasca en sus diseños. Esto no solo ayuda a preservar las tradiciones, sino que también permite a las nuevas generaciones conectarse con su historia a través del arte. Estas experiencias combinan técnicas artesanales con propuestas contemporáneas y tienen un impacto directo en la transmisión cultural.

El empleo de discos de este material ha demostrado también su potencial como soporte en actividades educativas. Se utilizan en talleres escolares, programas comunitarios y espacios de formación no formal. Su uso permite fomentar habilidades como la creatividad, la coordinación motriz y el trabajo en grupo. Según explican desde Cartonajes Vahl, “A diferencia de otros materiales más costosos o especializados, este ofrece una alternativa accesible que facilita la participación sin barreras económicas”.

En contextos culturales, los discos cumplen una función funcional y estética. Pueden formar parte de instalaciones artísticas, escenografías o decoraciones temporales en eventos públicos. En festivales, por ejemplo, se utilizan como elementos visuales complementarios a las propuestas musicales o teatrales. Estas piezas permiten articular mensajes o ambientar espacios sin requerir infraestructuras complejas.

La variedad en el uso de estos objetos también es significativa. Algunos están diseñados con fines decorativos, mientras que otros cumplen funciones específicas, como servir de base para actividades pedagógicas o como parte de dinámicas participativas. Esta versatilidad los convierte en un recurso adaptable a múltiples contextos y necesidades.

Desde el punto de vista técnico, permiten explorar distintos lenguajes visuales. Pueden ser pintados, recortados, impresos o intervenidos mediante técnicas mixtas. Este margen de acción favorece el desarrollo de propuestas experimentales, tanto individuales como colectivas. En algunos casos, estas producciones han sido exhibidas en centros culturales o eventos comunitarios, lo que amplía su alcance.

En proyectos con enfoque comunitario, su implementación promueve la inclusión y la cohesión social. Al ser fáciles de producir y de manipular, estos objetos se incorporan fácilmente a actividades con niños, jóvenes y adultos mayores. Este tipo de materiales también facilita la colaboración entre distintos sectores, como escuelas, asociaciones culturales y talleres de oficios.

La experiencia con estos soportes también puede generar una reflexión sobre la memoria y la identidad. A través de su uso, los participantes reconstruyen historias personales o colectivas, o bien representan elementos del entorno local. Estas prácticas favorecen el reconocimiento del territorio y de los vínculos sociales que lo conforman.

Finalmente, el uso de discos de cartón como herramienta cultural y educativa evidencia el valor de los materiales simples en procesos de creación, formación y participación. Su presencia en iniciativas del País Vasco muestra cómo los recursos accesibles pueden integrarse a propuestas significativas, que no solo estimulan la expresión artística, sino que también fortalecen la identidad cultural y promueven el trabajo conjunto en distintas comunidades.

 

 

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN