Por primera vez en la historia de sus relaciones bilaterales, España y Mauritania han celebrado una Reunión de Alto Nivel (RAN) que marca un punto de inflexión en la cooperación entre ambos países. En el marco de esta cumbre, celebrada en Nouakchott, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, y su homólogo mauritano, Mohamed Ould Ghazouani, han firmado una declaración conjunta y sellado cuatro acuerdos estratégicos en los ámbitos de transporte, Seguridad Social, ciberseguridad y conservación medioambiental.
Con una amplia delegación española encabezada por la vicepresidenta tercera y seis ministros, la cita ha evidenciado la solidez de la relación hispanomauritana y la apuesta de ambos gobiernos por reforzarla aún más en temas clave como las migraciones, la seguridad regional, el desarrollo sostenible, la pesca y la enseñanza del español.
Una cooperación “profunda y creciente”
Pedro Sánchez destacó que la reunión simboliza “la amplitud y profundidad de nuestra cooperación actual con Mauritania” y señaló que esta alianza va más allá de la tradicional colaboración pesquera o de ayuda al desarrollo. “Hoy damos un paso más en ámbitos estratégicos como el económico, el migratorio, la seguridad y también la cultura”, afirmó el presidente español.
Ambos líderes subrayaron su compromiso con un orden internacional más justo y un multilateralismo más democrático, y coincidieron en la necesidad de seguir trabajando de forma conjunta ante retos globales como la financiación del desarrollo o las redes criminales asociadas a la migración irregular.
Cuatro acuerdos para avanzar juntos
La cumbre ha servido para concretar avances tangibles. Se han firmado cuatro acuerdos bilaterales:
- Transporte e infraestructuras: un memorando de entendimiento establece cooperación en planificación ferroviaria, gestión aeroportuaria, sostenibilidad y digitalización, con miras a futuros proyectos conjuntos.
- Parques nacionales y biodiversidad: se acuerda una colaboración para preservar áreas naturales protegidas, con énfasis en la educación ambiental, la restauración ecológica y la formación especializada.
- Seguridad Social: una declaración de intenciones busca reforzar la protección de los trabajadores migrantes mauritanos en España y españoles en Mauritania, en una apuesta por una migración regulada y digna.
- Ciberseguridad: INCIBE y su homólogo mauritano cooperarán en el intercambio de información sobre amenazas digitales, la protección de menores y la capacitación técnica.
El español y la cultura, en el centro del acercamiento
Como parte del impulso cultural, el ministro de Asuntos Exteriores español inaugurará este jueves la nueva extensión del Instituto Cervantes en Nuakchot, que permitirá intensificar la enseñanza del español en el país africano. La declaración conjunta considera la cultura una “herramienta de acercamiento entre pueblos” y expresa el deseo de promover los intercambios educativos y culturales entre ambas sociedades.
Formación pesquera y cooperación marítima
Además de los acuerdos firmados, España ha ofrecido a Mauritania el buque escuela Intermares para impartir formación náutico-pesquera durante 2026 en los puertos de Nuadibú y Nuakchot. Esta acción refuerza el papel de España como socio clave en la formación técnica de sectores estratégicos para el desarrollo mauritano.
Una alianza estratégica para el futuro
La RAN celebrada en Nuakchot marca un nuevo capítulo en las relaciones entre España y Mauritania, centrado en la cooperación mutua, la vecindad y una visión compartida de desarrollo sostenible y seguridad compartida. Como subrayaron ambos mandatarios, esta alianza se consolida no solo en el presente, sino como un compromiso de futuro en una región clave para la estabilidad y prosperidad del entorno euroafricano.