La Sala de lo Militar del Tribunal Supremo ha confirmado penas de entre seis meses y un año de cárcel a seis miembros del Ejército de Tierra por proferir comentarios y gestos "denigrantes y ofensivos" contra una compañera durante años debido a su condición de mujer.
El Tribunal Supremo ha ratificado las condenas de prisión para seis militares del Ejército de Tierra por un delito de acoso por razón de sexo contra una compañera. Las penas oscilan entre los seis meses y el año de cárcel. El alto tribunal ha desestimado los recursos de casación presentados por cinco de los seis condenados, que incluyen cuatro cabos y un excabo.
La Sala de lo Militar concluyó que los recurrentes llevaron a cabo una "conducta reiterada de hostigamiento" hacia la cabo, motivada por su condición de mujer, lo que le provocó un significativo malestar emocional. El Supremo rechaza el argumento de los acusados de que los comentarios fueran de carácter "festivo" o simples "bromas", considerando que las expresiones y gestos eran de suficiente gravedad y tenían un "evidente carácter denigrante y ofensivo".
La sentencia subraya que el comportamiento de los militares no solo fue contrario a las pautas de conducta exigidas en el ámbito militar, sino que las expresiones proferidas atentaron contra la dignidad de la compañera. El Supremo recalca que el derecho fundamental a la libertad de expresión no ampara el menosprecio a la condición femenina ni las ofensas. Además de la prisión, los condenados deberán pagar solidariamente una indemnización de 2.000 euros a la víctima por daños morales.
.