EN DIRECTO: debate sobre el estado de Pamplona

Joseba Asiron, alcalde de Pamplona inicia el debate sobre el estado de la ciudad de 2025

Stick Noticias

Trump presenta su plan para Gaza tras la visita de Netanyahu a la Casa Blanca

El presidente norteamericano ofrece una hoja de ruta que combina alto el fuego, devolución de rehenes, ayuda humanitaria y una “nueva Gaza” bajo supervisión

PUBLICIDAD

Netanyahu y Trump, en la Casa Blanca

Así quedaría Gaza, si prospera la propuesta de Trump

La Casa Blanca fue escenario de una jornada diplomática de alto voltaje. Tras recibir al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, Donald Trump anunció un plan de 20 puntos con el que asegura querer “poner fin de una vez por todas al conflicto en Gaza”. El documento, bautizado como Comprehensive Plan to End the Gaza Conflict, incluye medidas inmediatas, como la devolución de todos los rehenes en un plazo de 72 horas desde la aceptación del acuerdo y la liberación de prisioneros palestinos, así como el levantamiento del bloqueo humanitario para la entrada masiva de ayuda.

El plan plantea una “desradicalización” total de Gaza y la formación de un gobierno provisional tecnocrático palestino bajo la tutela de un organismo internacional denominado “Board of Peace”, presidido por el propio Trump y con figuras como el ex primer ministro británico Tony Blair. Paralelamente, se impulsaría un ambicioso programa económico con la creación de una zona especial de desarrollo y la participación de inversores internacionales para “construir una nueva Gaza próspera y pacífica”.

Entre los puntos más controvertidos figura la amnistía para los miembros de Hamás que depongan las armas y la creación de una Fuerza Internacional de Estabilización (ISF), entrenada por Estados Unidos y con la colaboración de Egipto y Jordania, que asumiría el control de la seguridad interna hasta la retirada progresiva del Ejército israelí. Trump prometió que Israel “no ocupará ni anexará Gaza” y abrió la puerta a que, en el futuro, las condiciones estén dadas para un “camino creíble hacia la autodeterminación y el Estado palestino”.

El lanzamiento de este plan coincidió con un episodio diplomático delicado. En paralelo a la visita de Netanyahu, Israel tuvo que disculparse ante Catar por el ataque aéreo que, días atrás, alcanzó un barrio residencial de Doha donde se encontraba la delegación de Hamás que negociaba con mediadores internacionales. El bombardeo, que causó la muerte del ciudadano catarí Badr Al-Dosari, supuso una violación directa de la soberanía del emirato.

En una llamada tripartita, Trump arrancó del primer ministro israelí un compromiso de no volver a golpear territorio catarí, mientras el jefe de Gobierno y ministro de Exteriores de Catar, jeque Mohammed bin Abdulrahman bin Jassim Al-Thani, expresó su “rechazo absoluto” a cualquier vulneración de su soberanía. Aun así, subrayó la disposición de Doha a seguir colaborando con la iniciativa estadounidense para cerrar la guerra en Gaza.

El plan de Trump marca un nuevo intento de reposicionar a Washington como árbitro indispensable en Oriente Medio, aunque su implementación dependerá tanto de la voluntad de Israel como de la fracturada dirigencia palestina y del respaldo de actores regionales clave como Egipto, Jordania y el propio Catar.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN