Presentación Estudio "Navarra.Jóvenes y derechos digitales" de la Fundación Hermes

En la presentación han intervenido Beatriz Escriña, subdirectora general de Fundación Hermes, Luisa Alli, directora general, e Ignacio Urquizu, de Metroscopia

Stick Noticias

Sistema de puertas, la metodología que ha llevado al entrenador Carlos Olid a trabajar en el alto rendimiento

El fútbol evoluciona, y con él las formas de entender el juego. En este contexto surge el Sistema de Puertas, una metodología creada por el entrenador y...

PUBLICIDAD

El fútbol evoluciona, y con él las formas de entender el juego. En este contexto surge el Sistema de Puertas, una metodología creada por el entrenador y psicólogo deportivo Carlos Olid, que lo ha llevado a entrenar a jugadores de alto rendimiento. La propuesta de Olid parte de una idea innovadora: en lugar de centrar el juego en el balón o en el poseedor, lo hace en las puertas que se abren y cierran en función del rival y de los límites del campo.

Son esas puertas las que determinan dónde y cómo se ofrecen los apoyos, permitiendo que los futbolistas cercanos organicen al resto del equipo a través de esas microestructuras de decisión.

El resultado es un modelo de juego basado en la inteligencia colectiva, donde cada movimiento no depende únicamente del talento individual, sino de la capacidad de leer y reaccionar a las puertas que aparecen en cada instante del partido. Este enfoque permite que los equipos mantengan orden y creatividad al mismo tiempo, generando superioridades dinámicas en distintos sectores del campo.

Olid explica que el Sistema de Puertas no solo se centra en la pizarra táctica, sino que busca educar al jugador para pensar colectivamente.

“El fútbol es un sistema complejo, y el reto es dar a los jugadores herramientas para tomar decisiones en red, no de manera aislada. Cuando entienden que cada puerta que se abre u ofrece, cambia el comportamiento del equipo entero, el juego se vuelve más fluido y difícil de predecir” , afirma.

La experiencia de Olid une dos mundos: la formación táctica española y la psicología deportiva aplicada al rendimiento. Su visión se construye sobre la convicción de que un equipo se entiende desde las interacciones invisibles que ocurren en cada instante del partido.

Olid ahora trabaja para la federación Haitiana de fútbol y afirma que esta colaboración, tiene la intención de dar las máximas herramientas al staff haitiano para intentar hacer un gran papel en el mundial Sub 17 de Qatar 2025.

Además, comenta Olid que el sistema de puertas es el inicio de un camino que busca llevar el fútbol a un nuevo nivel de comprensión: “No se trata de inventar nada que no exista en el fútbol, sino de leerlo de una manera más cercana a lo que realmente es: un organismo vivo, en constante interacción”.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN