Fernando Domínguez anuncia el cese del gerente del SNS-O

El consejero ha señalado que, tras un período de reflexión, se trata de una de las decisiones “más difíciles” de su trayectoria

Stick Noticias

El Supremo abre la causa a ‘Alvise’ Pérez por revelación de secretos y acoso a dos eurodiputados que se presentaron por ‘Se Acabó la Fiesta’

Se designa instructor al magistrado Manuel Marchena

PUBLICIDAD

  • Alvise Pérez, en el vídeo en sus redes publicado

La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo ha decidido abrir una causa penal contra el eurodiputado Luis Pérez Fernández, conocido como 'Alvise', por presuntos delitos de revelación de secretos y acoso. Los afectados son dos eurodiputados que se presentaron junto a él en las elecciones europeas de 2024 por la agrupación 'Se Acabó la Fiesta' y que posteriormente se integraron en el grupo European Conservatives and Reformists. El magistrado Manuel Marchena ha sido designado como instructor del caso.

El Tribunal Supremo ha admitido a trámite la querella presentada por los eurodiputados Diego Adrián y Nora Junco contra Pérez Fernández el 27 de junio de 2025. La decisión se basa en la existencia de indicios de criminalidad en relación a los delitos atribuidos al eurodiputado, según el informe del Ministerio Fiscal. Este nuevo procedimiento se suma a otros tres que ya tiene abiertos en el Tribunal Supremo.

Hostigamiento en redes sociales y revelación de datos personales

En su auto, la Sala explica que los eurodiputados denunciaban haber sido víctimas de una campaña de hostigamiento en redes sociales por parte de 'Alvise'. Según los denunciantes, los mensajes publicados por el eurodiputado en un podcast y en un canal de Telegram generaron temor por su integridad física, al revelar su ubicación y destino. Además, sus direcciones de correo, números de teléfono y redes sociales fueron filtrados, lo que resultó en una avalancha de mensajes ofensivos y amenazantes.

Los eurodiputados afirman que esta situación les ha obligado a modificar sus hábitos y rutinas, cerrar algunas redes sociales y limitar comentarios en las que mantienen activas. Incluso, Nora Junco se vio forzada a cambiar su número telefónico. También alegan dificultades para gestionar sus cuentas de correo electrónico debido a la cantidad de correos insultantes y amenazantes que reciben a diario, lo que obstaculiza su labor parlamentaria y vida personal.

Indicios de criminalidad y posibles violaciones del Código Penal

El tribunal considera que los indicios aportados en la querella justifican la apertura de la causa penal. La documentación presentada señala que 'Alvise' podría haber incitado a sus seguidores a adoptar una actitud hostil hacia los querellantes. A través de su podcast y canal de Telegram, el eurodiputado habría facilitado información personal de los eurodiputados, lo que podría constituir una violación del artículo 197 del Código Penal.

La Sala señala que, pese a las advertencias, 'Alvise' no cesó en su actitud, y muchos de sus seguidores expresaron su intención de alterar el normal desarrollo de la vida de los querellantes. Esta conducta podría indicar una intención consciente de comprometer el bienestar de las víctimas, incitando a terceros a hostigarlas por su posición política.

El Tribunal Supremo evaluará la documentación y los indicios presentados para determinar si las acciones de 'Alvise' constituyen los delitos de revelación de secretos y acoso. El caso se encuentra en una fase inicial, y será el magistrado Manuel Marchena quien lleve a cabo la instrucción del procedimiento.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN