Hamás ha liberado a los últimos 20 rehenes israelíes vivos que permanecían en cautiverio en la Franja de Gaza desde el 7 de octubre de 2023. La liberación, que se completó en la mañana de este lunes, se realizó en dos grupos: el primero de siete en la ciudad de Gaza, y el segundo de 13 en Jan Yunis. En contrapartida, Israel ha excarcelado a unos 2.000 presos palestinos, de los cuales 250 estaban condenados a cadena perpetua.
Este último intercambio de secuestrados por presos, pilar de la primera fase del acuerdo, se espera que sea el primer paso hacia una paz duradera en la Franja de Gaza, tras dos años de guerra que han dejado cerca de 68.000 muertos y una grave catástrofe humanitaria.
Donald Trump proclama "el fin de la guerra"
El canje coincide con la visita a Israel del mandatario estadounidense, Donald Trump, quien es el artífice del plan de paz que se busca implementar. A su llegada a Tel Aviv, el presidente israelí, Isaac Herzog, le agradeció sus "numerosos esfuerzos para devolver a nuestros rehenes" y su "compromiso de construir un futuro de paz".
Trump se trasladó a la Knéset (Parlamento israelí) en Jerusalén, donde se reunió con familiares de los cautivos y pronunció un discurso en el que garantizó que este acuerdo representa "el fin de la guerra y del terror".
El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) ha actuado como facilitador en esta "operación multifase" de liberación y traslado, destacando que esta acción es "crucial para la reunificación de familias separadas".