El aprendizaje de idiomas ya no solo pasa por los libros ni por las academias.
Hoy, millones de personas aprenden online —a través de plataformas como italki o de creadores que enseñan en Instagram, TikTok, YouTube o pódcast— combinando entretenimiento con educación.
Y detrás de cada vídeo o episodio hay mucho más que creatividad: hay estrategia, disciplina y un modelo de negocio real.
Con esta realidad como punto de partida, italki, la plataforma global que conecta a estudiantes de idiomas con profesores nativos de todo el mundo, celebró en Madrid el MAD Creator Event, el primer encuentro de creadores del nicho idiomas en España, con la colaboración de Lefrik, marca española de accesorios urbanos fabricados con materiales reciclados con quien comparte valores.
El evento reunió a 22 creadores de toda Europa —desde Italia, Alemania y Suiza y distintas regiones de España— con un objetivo común: compartir experiencias, conectar y profesionalizar el sector educativo digital.
De subir vídeos a crear negocios educativos
Un creador de idiomas hoy no es solo un influencer: es una marca educativa. Enseñan en redes, amplían su voz en pódcast, escriben libros, crean cursos online y muchos siguen ofreciendo clases 1:1, aunque con la mirada puesta en modelos más escalables y sostenibles.
Además, gestionan comunidades activas en WhatsApp, Telegram o Discord, donde acompañan a sus estudiantes con recursos, clases grupales y seguimiento personalizado.
El cartel de ponentes reunió a referentes del sector como:
Sonia Candy @sonia.candy (+350K): “El secreto no es el algoritmo, es la conexión.”
Spanish Conchita @spanishwithconchita (+250K): “Dejar huella. Creatividad y fundamentos en Instagram.”
Soychrisro @soychrisro (+2M): “Por qué ganan las redes de creadores: lecciones de la primera agencia de creadores en LATAM.”
AndyGMenAleman @andygmenaleman (+1,3M): “Tu contenido no paga las facturas, tus cursos sí.”
Durante las sesiones, los creadores compartieron cómo convertir visibilidad en alumnos reales, cómo sostener modelos educativos rentables y cómo mantener la motivación en una profesión que, a menudo, se vive en soledad.
“Las redes son solo el canal. Detrás hay estrategia y visión de negocio como en cualquier empresa”, explicó Zaida Iglesias, SEO & Marketing Manager de italki Europa, que moderó las dinámicas y mastermind sessions.
Conectar en persona, multiplicar impacto
La idea del evento partió de Natalia Morales, Influencer Marketing Manager de italki Europa, quien vio la oportunidad de reunir a los creadores de idiomas por primera vez en un espacio común.
“Conectar en persona cambia la relación. Se crean sinergias más auténticas que por email o en un Google Meet. Conoces otros modelos de negocio, y el propósito de cada persona. Muchos operan como startups educativas: producen, venden y enseñan. Nuestro papel como plataforma de aprendizaje de idiomas también es dar visibilidad a los creadores de contenido de educación y apoyarles con herramientas para que sigan creciendo”.
La nueva era del aprendizaje de idiomas
El mercado de la creator economy supera ya los 32.000 millones de dólares, y el nicho educativo —especialmente el de idiomas— crece con fuerza.
A diferencia de otros sectores, los creadores educativos generan valor tangible: ayudan a personas reales a comunicarse mejor, certificarse o avanzar profesionalmente.
Por eso, cada vez más, diversifican sus canales: vídeo, pódcast, cursos, libros y comunidades privadas, combinando educación, inspiración y negocio.
“El algoritmo cambia cada mes, pero la conexión auténtica es lo que perdura”, recordaba Sonia Candy en su ponencia.
Esa conexión —humana, cultural y educativa— es también la esencia de lo que italki promueve: aprender un idioma no solo es comunicarse, es la base de la conexión.
Sobre italki
italki es una plataforma global de aprendizaje de idiomas que conecta a estudiantes y profesores nativos en más de 150 idiomas.
Con clases particulares, planes personalizados y más de 30.000 profesores, ofrece una forma flexible, efectiva y humana de aprender.
Más información en www.italki.com/es







