Por [Tu nombre], Pamplona
Han pasado ya tres décadas desde que un grupo de jóvenes donostiarras diera sus primeros pasos en la música, sin imaginar que sus melodías se convertirían en himnos generacionales. Hoy, 30 años después, La Oreja de Van Gogh celebra su aniversario con una noticia que emociona a toda una generación de seguidores: el regreso de Amaia Montero a la formación original.
“Volver al local de ensayo, encender el micrófono y sentir viva la magia de nuestras canciones me hizo infinitamente feliz”, confesó una Amaia visiblemente emocionada, recordando aquellos primeros años de ilusión y descubrimiento. La cantante, que marcó una época con su voz inconfundible, vuelve dispuesta a revivir la complicidad y la energía que caracterizó los inicios de la banda.
Durante los últimos meses, el grupo ha estado inmerso en una intensa labor de repaso y creación. Han desempolvado viejos temas, revisado arreglos y, sobre todo, trabajado en nuevas canciones que, según adelantan, conservarán el espíritu de siempre pero con la madurez que da el tiempo. “Queremos ofrecer un viaje por nuestra historia, pero también abrir una nueva etapa”, señalan desde el grupo.
No todo, sin embargo, serán buenas noticias para los fans. Pablo Benegas, guitarrista y uno de los pilares de la banda, ha anunciado que se tomará un descanso temporal para dedicar más tiempo a su familia y explorar nuevos proyectos personales. “Sigo siendo parte de La Oreja, pero necesito una pausa para recargar energías”, explicó el músico.
El esperado reencuentro promete ser mucho más que una simple gira de aniversario: será un homenaje a treinta años de canciones que han acompañado a millones de personas, desde La playa hasta Rosas, pasando por Puedes contar conmigo o 20 de enero.
Con Amaia de nuevo al frente, La Oreja de Van Gogh escribe un nuevo capítulo en su historia, uno que une pasado, presente y futuro bajo una misma melodía: la de la emoción compartida.