Fernando Domínguez anuncia el cese del gerente del SNS-O

El consejero ha señalado que, tras un período de reflexión, se trata de una de las decisiones “más difíciles” de su trayectoria

Stick Noticias

Eneko Goia se despide de la alcaldía de Donostia fijando los retos que tiene la ciudad

El alcalde pone fin a diez años de mandato con un balance de su gestión y una llamada a construir en comunidad la ciudad de las próximas generaciones

PUBLICIDAD

  • último pleno de Eneko Goia

Eneko Goia, el alcalde que ha liderado Donostia durante los últimos diez años, se despide del cargo con una evaluación de su gestión y un análisis de los desafíos futuros de la ciudad. Durante su intervención en el último Pleno de Política General, Goia destacó la estabilidad lograda gracias al acuerdo de coalición entre el PNV y el PSE-EE, lo que ha permitido la transformación urbana y el crecimiento demográfico de la ciudad.

Transporte público y vivienda, prioridades para el futuro de Donostia

Según Goia, Donostia ha experimentado un aumento de 4.000 habitantes en la última década, una reducción del desempleo a la mitad y un incremento de la renta per cápita en 7.000 euros. El alcalde subrayó la importancia de consolidar el transporte público, especialmente con la pasante ferroviaria del Topo, que transformará la escala metropolitana de Donostia al conectar la ciudad con una población potencial de hasta 400.000 personas.

El alcalde también destacó la necesidad de desarrollar una mayor oferta de vivienda, señalando que se han construido 4.300 nuevas viviendas en los últimos diez años. Además, se proyecta la construcción de 2.000 alojamientos antes de que finalice la actual legislatura y 4.000 más para el año 2030. Goia enfatizó la importancia de abordar el desarrollo de la vega del Urumea y la renovación de áreas como Auditz Akular mediante modificaciones del Plan General.

En cuanto a la vivienda pública, Goia abogó por la construcción de viviendas tasadas para responder a una diversidad sociológica más amplia. También expresó sus dudas sobre los posibles efectos negativos de las zonas tensionadas en el mercado inmobiliario. La integración de las personas inmigrantes y el envejecimiento de la población son otros de los retos que, según Goia, Donostia debe afrontar en los próximos años.

Ciencia, turismo y deporte: motores económicos de Donostia

Goia resaltó la importancia de la ciencia, el conocimiento y los servicios avanzados, que representan el 48% del PIB de la ciudad, en comparación con el 14% del turismo. Iniciativas como el ordenador cuántico de IBM y el Basque Culinary Center son ejemplos del impacto positivo de estas apuestas. En el ámbito deportivo, el nuevo pabellón multiusos de Illunbe y la renovación de Anoeta son los próximos desafíos.

La gestión del turismo ha sido otro de los logros destacados por Goia, quien señaló que la regulación de las viviendas turísticas ha resultado en una disminución de estas en la ciudad. La recaudación del impuesto turístico también se considera un éxito que mejorará los servicios municipales. En cuanto a la seguridad, Goia valoró el trabajo de la Guardia Municipal y la Ertzaintza, pero abogó por una mayor dureza contra los delincuentes reincidentes.

Un legado de cohesión y derechos humanos

Goia finalizó su intervención destacando la importancia de los derechos humanos y la democracia como pilares de la convivencia en Donostia. Recordó la iniciativa de colocar placas en memoria de las víctimas de violencia política y el lema de la Capitalidad Cultural Europea de 2016, «Cultura para la convivencia», como símbolos del compromiso de la ciudad con la paz y la cohesión social.

El alcalde concluyó su discurso reivindicando el orgullo de ser donostiarra, destacando las oportunidades que la ciudad ofrece, a pesar de sus desafíos. Con su salida, Goia deja un legado de estabilidad, crecimiento y un enfoque en el desarrollo sostenible e inclusivo para el futuro de Donostia.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN