Fernando Domínguez anuncia el cese del gerente del SNS-O

El consejero ha señalado que, tras un período de reflexión, se trata de una de las decisiones “más difíciles” de su trayectoria

Stick Noticias

Netanyahu rebautiza el conflicto como 'Guerra de la Redención' mientras prosigue la ofensiva en Gaza

El primer ministro israelí intensifica su retórica religiosa al renombrar la operación militar, generando preocupación en la comunidad internacional

PUBLICIDAD

  • Un nuevo capítulo en el conflicto de Oriente Medio
  • Ruptura del alto el fuego y escalada militar

El primer ministro israelí Benjamin Netanyahu ha dado un giro dramático en su discurso sobre el conflicto con Gaza al renombrar oficialmente la operación militar como la "Guerra de la Redención", una decisión que ha generado una ola de reacciones internacionales y preocupación sobre la escalada del conflicto que incluye una ruptura del alto el fuego y nuevas operaciones militares en la Franja.

Un nuevo capítulo en el conflicto de Oriente Medio

Según informes de medios internacionales como CNN, BBC y Reuters, el cambio de nomenclatura refleja una intensificación de la retórica religiosa por parte del gobierno israelí. En declaraciones recogidas por Al Jazeera, Netanyahu afirmó que "esta es una guerra existencial para la supervivencia del estado de Israel", justificando así el nuevo nombre que evoca connotaciones bíblicas y mesiánicas.

La decisión ha sido ampliamente comentada por analistas internacionales. Según The Globe and Mail, el término "redención" en el contexto israelí tiene profundas raíces religiosas y puede interpretarse como una señal de que el gobierno considera este conflicto como parte de una narrativa histórica y teológica más amplia.

En declaraciones recogidas por i24News, el portavoz del gobierno israelí explicó: "El nombre refleja la determinación de Israel de defenderse contra las amenazas existenciales y asegurar un futuro pacífico para sus ciudadanos". Sin embargo, críticos internacionales argumentan que esta retórica puede dificultar aún más los esfuerzos diplomáticos para alcanzar un alto el fuego.

Ruptura del alto el fuego y escalada militar

El domingo, las fuerzas israelíes reanudaron operaciones militares en Gaza tras denunciar lo que calificaron como "violaciones flagrantes del alto el fuego" por parte de Hamas. Según informes de Reuters, CNN y BBC, Israel respondió con bombardeos de artillería y ataques aéreos sobre múltiples objetivos en la Franja de Gaza, concentrándose especialmente en las áreas de Rafah, en el sur, y Beit Lahia, en el norte del territorio.

Fuentes militares israelíes informaron que Hamas había lanzado ataques con cohetes RPG y utilizó francotiradores contra posiciones de las Fuerzas de Defensa de Israel, lo que Israel describió como una "brazen violation of the ceasefire" (violación descarada del alto el fuego), según recogieron medios internacionales.

El gobierno israelí justificó la ofensiva como una respuesta necesaria para proteger a sus ciudadanos y fuerzas armadas. "No toleraremos ataques contra nuestras tropas ni contra nuestra población civil", declaró un portavoz militar israelí en declaraciones recogidas por Le Monde y Reuters.

Sin embargo, Hamas ha rechazado las acusaciones israelíes y ha acusado a Israel de "buscar pretextos" para reanudar la ofensiva militar. En declaraciones a Al Jazeera, un portavoz del grupo palestino afirmó que Israel "nunca tuvo la intención de respetar el alto el fuego" y que las acciones militares israelíes representan una continuación de la agresión contra la población civil de Gaza.

Denuncias internacionales por víctimas civiles

Organizaciones humanitarias internacionales han expresado su profunda alarma por el número creciente de víctimas civiles resultado de la escalada. Según informes de la BBC y ABC Australia, los bombardeos del domingo causaron la muerte de decenas de civiles palestinos, incluidos mujeres y niños, y dejaron cientos de heridos.

La ONU ha instado a ambas partes a respetar el derecho internacional humanitario y proteger a la población civil. "La situación humanitaria en Gaza continúa deteriorándose a un ritmo alarmante", declaró un portavoz de Naciones Unidas citado por Reuters. "Hacemos un llamado urgente a todas las partes para que cesen las hostilidades y permitan el acceso de ayuda humanitaria."

Reacciones de la comunidad internacional

La comunidad internacional ha expresado su preocupación ante estos desarrollos. Según informes de Reuters, varios países europeos han instado a ambas partes a desescalar el conflicto y buscar soluciones diplomáticas. La ONU también ha manifestado su inquietud sobre el lenguaje utilizado por Netanyahu, argumentando que podría exacerbar las tensiones en una región ya volátil.

Arab News reportó que los países árabes han condenado tanto la nueva denominación como las operaciones militares israelíes, considerándolas una provocación que socava los esfuerzos de paz en la región. "Este tipo de retórica religiosa y acciones militares no tienen cabida en un conflicto que requiere soluciones políticas y diplomáticas", declaró un portavoz de la Liga Árabe, según citó la BBC.

Accusaciones cruzadas

El conflicto se ha caracterizado por acusaciones mutuas entre Israel y Hamas sobre violaciones del alto el fuego. Mientras Israel señala los ataques con RPG y francotiradores como prueba de la agresión de Hamas, el grupo palestino argumenta que las fuerzas israelíes nunca abandonaron posiciones clave en Gaza y continuaron con operaciones de provocación.

Medios internacionales como CNN, Le Monde y DW han documentado que ambas partes han presentado evidencia de supuestas violaciones del cese al fuego por parte del otro bando, lo que complica aún más los esfuerzos internacionales de mediación.

Esta controvertida combinación de retórica religiosa intensificada y renovada escalada militar marca un punto de inflexión crítico en el conflicto, dejando a la comunidad internacional en un estado de incertidumbre sobre el futuro del proceso de paz en la región. Mientras tanto, las conversaciones diplomáticas continúan en un intento de frenar la escalada y encontrar una solución pacífica a uno de los conflictos más prolongados y devastadores del mundo.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN