Fernando Domínguez anuncia el cese del gerente del SNS-O

El consejero ha señalado que, tras un período de reflexión, se trata de una de las decisiones “más difíciles” de su trayectoria

Stick Noticias

Sánchez propone en la UE un fin definitivo al cambio de hora: "Ya no tiene sentido"

El presidente del Gobierno anuncia que España defenderá en el Consejo Europeo que se elimine el cambio bianual de hora a partir de 2026

PUBLICIDAD

  • Sánchez, en un fotograma de su video

En plena semana en la que Europa vuelve a ajustar sus relojes al horario de invierno, el presidente Pedro Sánchez ha anunciado una iniciativa que busca marcar un antes y un después en esta controvertida práctica: acabar definitivamente con el cambio de hora. A través de un vídeo difundido en redes sociales, Sánchez ha explicado que la propuesta será formalmente presentada por España en el Consejo de Transporte, Telecomunicaciones y Energía de la Unión Europea, con el objetivo de que la medida entre en vigor en 2026.

"Francamente, ya no le veo sentido", ha manifestado Sánchez, argumentando que tanto la opinión mayoritaria de los ciudadanos españoles y europeos como la evidencia científica respaldan la eliminación del cambio horario. Según el presidente, este sistema no genera ahorro energético significativo y, por el contrario, altera los ritmos biológicos de las personas dos veces al año, afectando su salud y calidad de vida.

 

La medida retoma un debate que el Parlamento Europeo abrió hace seis años, cuando votó a favor de poner fin a esta práctica, si bien aún no se ha materializado a nivel continental. Sánchez ha enfatizado que su gobierno apuesta por una "política útil" que escuche tanto a la ciudadanía como a la ciencia y traduzca esas demandas en legislación efectiva.

Sin embargo, la iniciativa del presidente no ha estado exenta de críticas, especialmente por parte del Partido Popular. La secretaria de Regeneración Institucional del PP, Cuca Gamarra, ha catalogado la propuesta como un "señuelo" o "cortina de humo" político. Gamarra ha señalado que, mientras se cambia la hora, "los problemas judiciales del presidente Sánchez seguirán igual" y que esta medida no resolverá los asuntos urgentes que preocupan a los españoles, como la subida de cuotas de la Seguridad Social o la crisis de la vivienda. Además, ha recordado que esta es una política europea que su propio partido ya incorporaba en sus programas electorales y que no generará cambios sustanciales en la vida diaria de los ciudadanos.

El debate, pues, queda abierto no solo sobre el cambio de hora, sino también sobre las prioridades políticas en un país en plena efervescencia política y social. Mientras tanto, este domingo 26 de octubre los relojes cambiarán de nuevo y marcarán las 3 de la madrugada a las 2, hasta que en 2026 pueda abolirse esta práctica si la propuesta española logra consenso en la UE.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN