Pamplona impulsa su mayor presupuesto histórico para 2026 con la vivienda asequible y el Paseo de Sarasate como ejes

Ha sido presentado este lunes por el alcalde Joseba Asiron Saez y la concejala de Hacienda Garbiñe Bueno Zabalza en rueda de prensa

Stick Noticias

Call for Startups 2026 de Bcombinator; Tendencias IA que guiarán la próxima ola

El ecosistema emprendedor español entra en una fase decisiva. La madurez del talento en IA, diseño y producto coincide con más capital activo y...

El ecosistema emprendedor español entra en una fase decisiva. La madurez del talento en IA, diseño y producto coincide con más capital activo y una generación de founders que piensa en grande. En ese contexto, Bcombinator anuncia su Call for Startups 2026, una convocatoria orientada a compañías con la inteligencia artificial en el núcleo. El objetivo es acelerar proyectos capaces de convertir la ventaja tecnológica en tracción real. Además, se pone el foco en las Tendencias IA que marcarán el mercado durante los próximos dos años. España ya no solo crea buenos productos; ahora aspira a escalar software AI-native y servicios autónomos desde Barcelona hacia el mundo.

De productos a compañías AI-native

La propuesta se articula alrededor de cuatro vectores claros. Primero, el enterprise software que piensa y actúa con el usuario, y que redefine la productividad en B2B. En segundo lugar, el “Service-as-a-Software”, donde el software deja de vender acceso y ofrece resultados medibles, por eso el valor se ancla en la ejecución. En tercer lugar, la infraestructura de multi-agentes, llamada a orquestar enjambres colaborativos que automatizan procesos complejos en tiempo real. Por último, las aplicaciones impulsadas por IA que aprenden, predicen y ejecutan con fiabilidad, desde finanzas hasta operaciones.

Barcelona como laboratorio global

Bcombinator posiciona a España como un banco de pruebas competitivo para estas apuestas. Hay talento internacional, hay comunidad y hay demanda empresarial. Por eso la convocatoria prioriza startups preparadas para validar rápido, cerrar clientes y escalar con métricas claras. “El salto ya no es demostrar tecnología, sino convertirla en negocio. Queremos founders AI-native listos para liderar 2026”, afirma un portavoz del equipo. El programa ofrece mentoría especializada, acompañamiento en fundraising y un entorno de coworking a dos minutos de la playa, además de acceso a una red de corporaciones e inversores en activo.

El Call for Startups 2026 ya está abierto y acepta proyectos en fase temprana con ambición global. Se valorará encaje producto-mercado, tracción inicial y una estrategia diferenciada en Tendencias IA. También se tendrán en cuenta equipos capaces de iterar con datos, lanzar pilotos y cerrar acuerdos comerciales en ciclos cortos. Las startups interesadas pueden presentar su candidatura desde hoy. La oportunidad está en construir compañías con IA en su núcleo, desde Barcelona y para el mundo. El momento, como subraya Bcombinator, es ahora.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN