Fernando Domínguez anuncia el cese del gerente del SNS-O

El consejero ha señalado que, tras un período de reflexión, se trata de una de las decisiones “más difíciles” de su trayectoria

Pamplona Actual

CEN advierte que los Presupuestos de Navarra 2026 “siguen sin reflejar el papel clave de las empresas"

La patronal reclama más apoyo directo al tejido productivo y la implantación de la ‘cuota cero’ para nuevos autónomos

PUBLICIDAD

  • Reunión de hoy del Consejo Económico y Social

Pamplona, 22 de octubre de 2025. – La Confederación Empresarial Navarra (CEN) ha hecho pública su valoración del Anteproyecto de Presupuestos Generales de Navarra para 2026, un documento que, pese a su carácter expansivo, “sigue sin reflejar de forma suficiente el papel clave de la empresa en la creación de riqueza, empleo y bienestar social”.

El presupuesto de gasto total para el próximo ejercicio asciende a 6.741 millones de euros, lo que supone un aumento del 4,8 % respecto a 2025. Desde CEN destacan la tendencia al alza del gasto público —un 79 % más que hace doce años—, pero advierten de que esta evolución “no se traduce en un mayor impulso a la actividad productiva”. Según la organización, el retorno directo a la empresa apenas alcanza el 3 % del total, pese a que el tejido empresarial “aporta alrededor de un tercio de los ingresos públicos”.

La patronal empresarial también ha mostrado su preocupación por el crecimiento del gasto en personal de la Administración, que en la última década ha aumentado un 73 %, y por la triplicación del gasto en empresas públicasdesde 2016 (un incremento del 303 %). “Esta situación dificulta la competitividad del sector privado frente al público y evidencia la necesidad de un mayor equilibrio y de una Administración más ágil y eficiente”, subrayan desde la organización.

Entre los aspectos positivos, CEN valora el incremento de casi 5 millones de euros en la partida de I+D+i, así como las inversiones estratégicas previstas, especialmente la Segunda Fase del Canal de Navarra y la línea ferroviaria entre los polígonos de Landaben, consideradas “acertadas y necesarias para mejorar la competitividad regional”.

Sin embargo, la patronal muestra su preocupación por el reparto de los fondos europeos MRR, que, según apuntan, se orientan “principalmente hacia fondos públicos en detrimento del sector privado”, lo que supone “un retroceso que desvirtúa el espíritu con el que se diseñaron estos recursos: impulsar la digitalización y modernización del tejido productivo”.

El Departamento de Industria contará con una dotación de más de 139 millones de euros, un 40,9 % más que el año anterior, pero CEN lamenta que ese incremento “no se haya trasladado a las principales convocatorias de ayudas a la inversión de las empresas”, que año tras año resultan insuficientes. “Estas partidas deberían haberse ampliado en la misma proporción que el presupuesto global del departamento”, apuntan.

En el ámbito de los Derechos Sociales, la organización valora positivamente las medidas de apoyo al autoempleo y al relevo generacional, aunque reclama la implantación de la ‘cuota cero’ para nuevos autónomos, una iniciativa “asumible y de alto impacto” para frenar la pérdida de trabajadores por cuenta propia. En los últimos seis años, Navarra ha perdido más de 1.000 autónomos, una tendencia contraria a la del conjunto del país.

En su conjunto, la patronal insiste en que Navarra necesita una estrategia más decidida para impulsar la competitividad y la inversión privada, aprovechando su autonomía fiscal como herramienta para atraer capital y talento. “El bienestar futuro de la sociedad depende de que las empresas sigan siendo motor de desarrollo”, subraya la CEN.

Su presidente, Manuel Piquer, resume así la posición de la organización:“Defender al empresariado navarro no es una posición, es una responsabilidad. Solo fortaleciendo a nuestras empresas podremos seguir sosteniendo la joya que tiene Navarra con su tejido industrial y empresarial”.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN