Forcadell abandonó el centro penitenciario de Alcalá Meco, en Madrid, en su coche oficial y sin hacer declaraciones, después de que el juez instructor Pablo Llanera autorizara su salida.
Madrid, 10 de noviembre (dpa)
La presidenta del Parlamento catalán, Carme Forcadell, salió hoy de la cárcel después de que el Tribunal Supremo autorizara su libertad provisional tras constatar el pago de la fianza que le impuso la víspera, en el marco del proceso por delitos derivados del proceso de independencia catalán.
Forcadell abandonó el centro penitenciario de Alcalá Meco, en Madrid, en su coche oficial y sin hacer declaraciones, después de que el juez instructor Pablo Llanera autorizara su salida. Sigue, sin embargo, sometida a medidas cautelares: se le retiró el pasaporte y no puede salir de España, y tendrá que comparecer semanalmente ante un tribunal o ante el Supremo cuando sea convocada.
Llanera decretó su prisión eludible bajo una fianza de 150.000 euros a última hora del jueves, tras más de siete horas en las que tomó declaración a la presidenta del Parlamento regional y a otros cinco miembros de la Cámara acusados de rebelión, secesión y malversación de fondos, delitos penados con hasta 30 años de cárcel.
Forcadell desempeñó un papel clave en la tramitación en la Cámara de las leyes que posibilitaron la celebración del referéndum del 1 de octubre y la resolución independentista catalana. De esta última se derivan los cargos que se le imputan.
En su caso, el pago debía ser inmediato para eludir presión y al no poder reunir el dinero, pasó la noche en la cárcel. No tuvieron que ingresar los otros cuatro miembros enviados a prisión bajo fianza de 25.000 euros -Lluís Corominas, Lluís Guinó, Anna Simó y Ramona Barrufet-, al dar el juez un plazo de una semana para realizar el pago, ni tampoco Joan Josep Nuet, que quedó en libertad.
La entidad civil Asamblea Nacional Catalana (ANC), que moviliza a la población independentista, anunció el pago de la fianza de Forcadell. El jueves también dijo en un tuit que cubriría la del resto de miembros de la Mesa del Parlamento para que no vayan a prisión. Lo hará con fondos de la caja de solidaridad con donaciones.
Forcadell agradeció después el apoyo recibido y en un mensaje de Twitter dijo tener la conciencia tranquila. «Volvemos a casa con la conciencia tranquila. La de haber actuado correctamente al garantizar la libertad de expresión en el Parlament, sede de la soberanía nacional».
No se espera que Forcadell vuelva a prisión, pues la Fiscalía, que había pedido prisión incondicional sin opción de fianza, anunció que no recurrirá la decisión del juez.
No corren la misma suerte los miembros del Gobierno regional de Carles Puigdemont destituidos tras la intervención de la autonomía de Cataluña por el Gobierno de Madrid después de que el Parlamento aprobara el 27 de octubre una declaración de carácter independentista.
Ocho ex consejeros (ministros regionales) se encuentran en prisión por orden de la Audiencia Nacional sin posibilidad de salir libres bajo fianza. Un noveno sí salió bajo fianza por haber dimitido poco antes de la votación y otros cuatro están en Bruselas con Puigdemont, todos ellos en libertad condicional en espera de que la Justicia belga se pronuncie sobre una eventual entrega a España.
Forcadell tuvo también palabras para ellos: «No os olvidamos. Os queremos libres, os queremos en casa, os queremos con vuestras familias. Estamos con vosotros», añadó en Twitter.
Además, su abogado solicitó hoy al Supremo que asuma la causa conjunta de todos los imputados para evitar una duplicidad de procesos y de criterios. El jueves, el juez instructor Llarena ya pidió al Tribunal Supremo de Justicia de Cataluña (TSJC) la causa abierta en relación con la celebración del referéndum del 1 de octubre, pero la investigación contra los miembros del Gobierno destituido sigue en manos de la Audiencia Nacional.
El doble proceso se debe a que los miembros del Parlamento investigados siguen siendo aforados y la ley española pide que sus casos sean vistos directamente por el Tribunal Supremo. La defensa de Forcadell considera que sería por ello esa instancia la que debería asumir la totalidad de las investigaciones para evitar «una disparidad de criterios inaceptable».
Muchos analistas consideran que el Supremo ha mostrado una actitud más laxa en sus investigaciones al permitir la libertad bajo fianza de Forcadell y los miembros de la Mesa de la Cámara, mientras la Audiencia se ha reiterado en la prisión incondicional para los ex miembros del «Govern».
Sin embargo, en su decisión también pareció influir la declaración de Forcadell y los parlamentarios, que acataron la aplicación del artículo 155 por el Gobierno de Madrid. Forcadell consideró además «simbólica» y «sin valoración jurídica» la declaración independentista del 27 de octubre en sus declaraciones ante el juez.
El Gobierno de Mariano Rajoy saludó hoy esas declaraciones. El portavoz del Gobierno, Iñigo Méndez de Vigo, consideró por ello que la «vuelta al orden constitucional empieza a ser una realidad» en Cataluña.
Las medidas del Gobierno se están aplicando con «normalidad» en un proceso que culminará tras las elecciones del 21 de diciembre y que pondrá fin a la «inseguridad creada por el secesionismo», dijo en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.