El balcón del Ayuntamiento ya huele a Sanfermines. Faltan solo tres días para que el Chupinazo dé el pistoletazo de salida a los Sanfermines 2025, y los tres representantes de la plataforma Yala Nafarroa con Palestina —Lidón Soriano Segarra, Dyna Kharrat Juanbeltz y Eduardo Ibero Albo— ya se han asomado este jueves a la barandilla más codiciada del año para preparar el acto más simbólico de las fiestas.
Acompañados por personal técnico del consistorio y por Esther Zabalegui Burgui, los portavoces del colectivo han recibido instrucciones clave sobre protocolo, seguridad y comunicación, en un ensayo cargado de solemnidad y compromiso. En la que habitualmente es la sala de prensa y este domingo se transforma en escenario principal de las fiestas, repasaron cada paso que marcará el momento en el que Pamplona, y el mundo, contengan la respiración durante unos segundos... hasta que explote el primer cohete.
El Chupinazo de la causa palestina
La plataforma Yala Nafarroa por Palestina, que representa a más de 1.700 personas y 225 colectivos, fue elegida con un récord de participación ciudadana en la votación popular, recibiendo 10.594 votos. Respaldada por la Federación de Peñas de Pamplona y el Centro Deportivo y Cultural Dominicano de Navarra, Yala Nafarroa ha sido reconocida por su compromiso con los derechos humanos, la paz y la convivencia, principios que quieren hacer resonar este domingo, aunque el decreto municipal impide pronunciar mensajes adicionales durante el acto.
El ritual estará perfectamente coreografiado: dos personas gritarán las icónicas palabras “Iruindarrak! Pamplonesas, pamploneses, ¡Viva San Fermín! Gora San Fermín!”, mientras la tercera encenderá la mecha que transformará la tensión en júbilo colectivo. La pirotecnia correrá a cargo, por séptimo año consecutivo, de Pirotecnia Fiesta.
Este 6 de julio, el grito de San Fermín será también un eco de solidaridad con el pueblo palestino. La cuenta atrás ha comenzado.