Miles de fieles se despiden del Papa Francisco en el Vaticano mientras siguen los preparativos del funeral y el cónclave

La Santa Sede ha confirmado que más de 90.000 personas han pasado ya por la basílica, en una vigilia ininterrumpida que se prolongará hasta la tarde del viernes

Pamplona Actual

“El suicidio es un grave problema de salud pública que requiere un abordaje interdisciplinar”

La Dra. Azucena Díez, especialista de Psiquiatría Infantil y Adolescente de la Clínica Universidad de Navarra, ha recibido el III Premio Federico Soto

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

  • La directora de la Unidad de Psiquiatría Infantil y Adolescente de la Clínica ha sido galardonada con el III Premio Federico Soto, que reconoce la inv

La Dra. Azucena Díez, especialista de Psiquiatría Infantil y Adolescente de la Clínica Universidad de Navarra, ha recibido el III Premio Federico Soto. Se trata de un galardón entregado por la Fundación Colegio de Médicos de Navarra y por M.ª Antonia Soto, hija del que fue director del Hospital Psiquiátrico de Navarra, que busca reconocer y financiar proyectos de investigación que tengan como base el suicidio. 

La Dra. Díez forma parte del proyecto SESSAMO (Seguimiento de Estudiantes de Secundaria para valorar Salud Mental y Obesidad), un estudio prospectivo multicéntrico que busca conocer, entre otras cuestiones, el estilo de vida de los adolescentes para evaluar su salud física y mental. Para ello, los profesionales que lo coordinan acuden a los colegios y encuestan a jóvenes de entre 12 y 16 años, previo consentimiento por parte de sus padres. Entre los objetivos se encuetra relacionar acontecimientos vitales estresantes, situaciones de abuso y acoso escolar con el riesgo de suicidio. Asimismo, se pretende determinar el papel de la sintomatología depresiva y la ansiedad. 

“Los resultados preliminares muestran que el 27,50% de los adolescentes encuestados presentan síntomas de depresión, el 38% ansiedad y el 20% estrés. Además, un 24% refieren ideas de suicidio y un 6% lo ha intentado”, afirma la Dra. Díez. Por eso, la psiquiatra recalca que “estamos ante un grave problema de salud pública que se debe prevenir con un abordaje interdisciplinar y con la participación de los equipos de orientación escolar y personal del ámbito de la Atención Primaria”. 

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN