Miles de fieles se despiden del Papa Francisco en el Vaticano mientras siguen los preparativos del funeral y el cónclave

La Santa Sede ha confirmado que más de 90.000 personas han pasado ya por la basílica, en una vigilia ininterrumpida que se prolongará hasta la tarde del viernes

Pamplona Actual

La relación entre las fiestas de San Fermín y la literatura a través de visitas guiadas que se inician este lunes

Habrá unos recorridos guiados para contemplar la ciudad desde el punto de vista de la literatura

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

  • foto
  • ‘Sanfermines en la literatura: un paseo entre letras’ sigue las huellas de diversos escritores, hasta el jueves, con salida desde el Caballo Blanco

El Ayuntamiento de Pamplona ofrece, desde este lunes y hasta el jueves, unos recorridos guiados para contemplar la ciudad desde el punto de vista de la literatura. Las visitas son gratuitas y están a cargo de la experta Aitziber Imizcoz, que las realizará en castellano y en euskera. Las rutas dan comienzo este lunes, en horario de 11.30 por la mañana y 18.30 por la tarde. Las visitas del martes 9, a las 11.30, y el jueves 11, a las 18.30, se realizan en euskera. 

Las inscripciones para las rutas ‘Sanfermines en la literatura: un paseo entre letras’ se realizan en el teléfono 010 y www.pamplonaescultura.es. Las plazas son limitadas. Durante el recorrido, se hablará de los siguientes autores, en la vertiente que los relaciona con las fiestas de San Fermín: el estadounidense James Albert Michener, Pío Baroja, Félix Urabayen, Mary Welsh, Ernest Hemingway y Dominique Aubier.

Todos los recorridos se inician en el Caballo Blanco, y van avanzando por lugares relacionados de alguna manera con la producción literaria. La duración prevista de las visitas es de entre 75 y 90 minutos. Las rutas terminarán en el Monumento al Encierro. 


RUTAS LITERARIAS. SANFERMINES EN LA LITERATURA: UN PASEO ENTRE LETRAS

Punto de partida: El Caballo Blanco
 

Días, horas e idioma:

8 a 11 de julio: 11:30 y 18:30 (en castellano).

9 de julio: 11:30 (en euskera)

11 de julio: 18:30 (en euskera)
 

Duración: 75 minutos
 

Inscripciones en el teléfono 010 y www.pamplonaescultura.es

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN