Miles de fieles se despiden del Papa Francisco en el Vaticano mientras siguen los preparativos del funeral y el cónclave

La Santa Sede ha confirmado que más de 90.000 personas han pasado ya por la basílica, en una vigilia ininterrumpida que se prolongará hasta la tarde del viernes

Pamplona Actual

Ayuntamiento de Pamplona y Teléfono de la Esperanza renuevan su colaboración para ofrecer apoyo emocional y psicológico a mayores y adolescentes

  El Ayuntamiento de Pamplona y la asociación Teléfono de la Esperanza han renovado recientemente su convenio de colaboración para ofrecer apoyo emocional y...

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

  • foto
  • El Ayuntamiento aporta 20.000 euros anuales para que la asociación ofrezca atención, orientación y asesoramiento de forma individual o grupal

 El Ayuntamiento de Pamplona y la asociación Teléfono de la Esperanza han renovado recientemente su convenio de colaboración para ofrecer apoyo emocional y psicológico a personas mayores y adolescentes.

El objetivo es ofrecer respaldo y orientación ante situaciones de estrés emocional que puedan surgir y propiciar el bienestar de mayores y jóvenes.

El convenio supone la aportación de 20.000 euros anuales por parte del Ayuntamiento que, además, derivará a este servicio a las personas que precisen apoyo emocional.Mediante el convenio, el Teléfono de la Esperanza se compromete a desarrollar tres acciones diferenciadas: orientación y asesoramiento individual a través del teléfono o del chat a personas mayores y adolescentes, talleres diversos dirigidos a personas mayores de 65 años, y talleres de construcción personal dirigidos a adolescentes. 

Los talleres dirigidos a personas mayores de 65 son talleres en los que se trabajan diferentes temas relativos a la salud mental, como el bienestar personal, la comunicación interpersonal, o la salud mental. Durante el curso 2023-2024, han participado un total de 235 personas, de las cuales 28 son hombres y 207 mujeres, y se han realizado un total de 16 talleres. 

En cuanto a los talleres grupales dirigidos a población adolescente de entre 14 y 17 años, se trabajará la promoción de características positivas y el desarrollo de fortalezas personales que posibiliten el cambio y el crecimiento personal, de manera que consigan vivir de manera más plena, feliz y comprometida. 

Todos los talleres los llevan a cabo profesionales de la psicología, junto a voluntariado del Teléfono de la Esperanza especialmente preparado para ello. La novedad con respecto al convenio anterior es que se incidirá en la evaluación del convenio y en acercar este tipo de talleres a los diferentes barrios para facilitar la accesibilidad a los mismos.Bienestar de la ciudadanía

El Ayuntamiento de Pamplona trabaja mano a mano con el Teléfono de la Esperanza para la mejora del bienestar emocional de la ciudadanía, en concreto de las personas mayores, una necesidad que se intensificó desde la pandemia y el confinamiento.

Desde principios de este año, el asesoramiento psicológico se ha extendido también de la población adolescente y joven de la ciudad.

El Teléfono de la Esperanza es una entidad de iniciativa social y voluntaria que trabaja con personas en situación de crisis grave y urgente, prestando un servicio que les pueda ayudar a solucionar los problemas. Promueve, además, la investigación y prevención de esas situaciones y la capacitación de personas y colectivos para afrontarlas de manera adecuada.Cuenta con un servicio de urgencia durante las 24 horas del día, cualificado y gratuito, que realiza atención telefónica y facilita atención personalizada, individual o grupal. En caso de detectar necesidades específicas, la asociación se encarga de hacer derivaciones a las instancias apropiadas, como unidades de barrio o centros de salud. Las personas que operan los teléfonos garantizan la confidencialidad, el anonimato y el secreto profesional.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN